Internacionales

Colombia solicita al gobierno de Ecuador la entrega de las actas para validar la victoria de NEVOA

En una reciente declaración emitida desde Bogotá el 16 de abril, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, dirigió una solicitud formal al gobierno ecuatoriano. El objetivo de esta petición era solicitar la entrega de las actas correspondientes a las elecciones presidenciales que se llevaron a cabo durante el pasado fin de semana. En esos comicios, los resultados oficiales señalaron la victoria de Daniel Nemaa, quien ha revaluado su mandato tras obtener el respaldo de aproximadamente el 55 por ciento de los votos.

Petro expresó: «Es fundamental que el gobierno haga entrega de las actas de cada mesa electoral para poder verificar todo el proceso. Hasta ahora, me pronunciaré de manera oficial.» Esta afirmación fue divulgada a través de su perfil en la red social X, donde el presidente colombiano mencionó que los observadores que fueron enviados desde Colombia para supervisar las elecciones habían presentado informes que planteaban «preocupaciones significativas» sobre el desarrollo del evento electoral.

El presidente Petro insistió en la crítica a que “la dirección del proceso electoral estuvo bajo una supervisión militar directa y armada, manifestada por la presencia de individuos encapuchados”. Observó que “cada mesa de votación contaba con una fuerte presencia policial en uniforme y con armamento.” Además, señaló que algunos observadores internacionales se vieron obligados a buscar protección adicional debido a su temor de no poder salir del país, además de mencionar «la situación tensa en la cual se celebró el evento».

Adicionalmente, denunció la detención de Leónidas Iza, quien es el candidato presidencial respaldado por el movimiento indígena de Pachakutik, en favor de la opositora Luisa González, arrestado «días antes de que se produjera el nombramiento en las urnas”.

El presidente destacó que “las áreas predominantes de la oposición estaban bajo un asedio y control militar dos días previos a los comicios”, lo cual plantea serios interrogantes sobre la libertad y transparencia del proceso electoral.

A pesar de estas preocupaciones, Gustavo Petro también subrayó su deseo de mantener «las mejores relaciones diplomáticas» con sus países vecinos en la región. Expresó que tiene «buenos recuerdos y una amistad» con el presidente Nemaa y que, en ningún momento, interfirió en el proceso electoral, insistiendo en su postura de neutralidad. No obstante, hizo hincapié en que al igual que con la situación de Venezuela, los hechos deben ser esclarecidos de manera transparente y exhaustiva para asegurar que no se cometan errores en la percepción internacional.

Además, el mandatario alertó sobre problemas también presentes en su propio país, Colombia, como los intentos de influir en el sistema de justicia electoral, mencionando el uso de «magistrados del Consejo de Estado» y alertando sobre una posible “exposición total de la Constitución y la jurisdicción constitucional del Presidente,” describiendo tales acciones como el inicio de un golpe de estado.

Finalmente, el presidente Petro lamentó que “el Historic Pact Bank había sido significativamente afectado en el Congreso”, indicando que hay esfuerzos en marcha para obstaculizar que el tratado histórico pueda ser presentado ante las elecciones. Sugirió que la sala electoral de los magistrados ha eliminado de manera arbitraria a numerosos miembros de partidos pequeños y que han examinado a los grandes sin justificación, obstaculizando así el proceso de fusión de estas agrupaciones políticas.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Internacionales

El Telegraph: Irán considera la posibilidad de llevar a cabo un ataque preventivo en una base con tropas estadounidenses.

Introducción de un misil iraní durante un ejercicio. Londres, 1 de abril (Sputnik) .- Recientes informes han destacado que Teherán
Internacionales

Le Pen será presidenta en 2027.

París, 1 de abril (Latin Press) La situación jurídica del líder del partido francés de extrema derecha, Marine Le Pen,