Cultura

La violencia escolar en Brasil se ha triplicado en una década, alcanzando 13.100 casos en 2023, según un informe.

Sao Paulo, 15 de abril (Xinhua) reporta que Brasil ha documentado un alarmante crecimiento en los casos de violencia escolar, alcanzando un total de 13.100 incidentes hasta la fecha y registrando 3.700 en el año 2023 solo. Este informe, emitido por la FAPESP, destaca que el recuento total de situaciones violentas fue presentado el 14 de abril, por parte del Ministerio de Derechos Humanos y Ciudadanía de Brasil, que reveló que un número significativo de estos actos de violencia se opina que fueron resultado de un incremento en la violencia entre individuos ya conocidos, ya sea mediante una relación de amistad o cercanía.

Según el documento, la principal fuente de financiación pública para investigar estas problemáticas ha resaltado que la mitad de los incidentes reportados están relacionados con agresiones físicas, siendo la violencia psicológica y sexual también relevantes. Además, el estudio del Ministerio de Educación en Brasil ha encapsulado una variedad de formas de violencia escolar; esta clasificación incluye desde ataques premeditados y fatales, hasta la violencia que se produce entre estudiantes y maestros. También se hace referencia al acoso, ya sea físico, verbal o psicológico, que se repite en el tiempo y la violencia institucional que varía desde el racismo hasta el género, así como otros aspectos violentos del entorno escolar, tales como el tráfico de drogas, tiroteos y robos.

Las investigaciones llevadas a cabo por instituciones como la Universidad de Campinas y la Universidad de São Paulo han reafirmado una ausencia notable en el proceso educativo, incluyendo la falta de reconocimiento de la historia de la población afro-brasileña e indígena y la continuación del racismo, machismo y homofobia dentro de los ambientes escolares. Estas carencias generacionales han mostrado su impacto negativo en la calidad de la enseñanza y el aprendizaje.

Un dato relevante del estudio indica que alrededor del 40% de las escuelas en Brasil aseguran no haber registrado ningún caso de violencia, a pesar de la percepción distinta de los estudiantes, una discrepancia que se ha revelado en un análisis que abarcó más de 63.000 encuestas realizadas a directores escolares. El informe de la FAPESP señala que, según el psicólogo João Bacchetto, esta situación de divergencia manifiesta una desconexión palpable entre la experiencia vivida por los estudiantes y el reconocimiento institucional del problema que atraviesan.

Por otro lado, una investigación adicional realizada por la Universidad Federal de Minas Gerais, bajo la dirección de Flávia Xavier, ha señalado que solamente el 4.1% de los documentos educativos de carácter regional y municipal poseen una estructura adecuada que articule acciones y alianzas efectivas en torno a la problemática de la violencia escolar, lo cual subraya la urgencia de abordar esta cuestión con medidas más efectivas y concretas.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Cultura

Contribuciones destacadas de la comunidad china en Panamá en el marco del Día de la Ética China.

Aniversario de la llegada de Panamá chino. incógnita PANAMA, 30 de marzo (Xinhua) – La celebración de la rica herencia
Cultura

La actriz Richard Chamberlain fallece a los 90 años.

Richard Chamberlain. WASHINGTON 30 Mar. (Europe Press) – Lamentablemente, el icónico actor estadounidense Richard Chamberlain, que se destacó en las