Política

Antes de la pensión, los agentes de OIJ se detuvieron para buscar solidaridad tras la amenaza del poder de veto presidencial.

El 1 de abril, se llevó a cabo una sesión legislativa en la que se aprobó la primera discusión del proyecto de ley que permite a los agentes del Instituto de Investigación Judicial (OIJ) optar a pensiones anticipadas hasta 10 años antes de la edad habitual. Esto significa que, bajo ciertas condiciones, los agentes podrán retirarse a los 55 años, lo que representa un cambio significativo en las normativas de pensiones para estos funcionarios.

Sin embargo, poco después de esta aprobación, el presidente Rodrigo Chaves hizo pública su intención de vetar el proyecto una vez que llegara a la casa presidencial. Este anuncio generó controversia y llevó a la reprogramación de la votación en el segundo debate, que estaba prevista para la semana siguiente. En lugar de avanzar con la discusión, la administración decidió suspender el tema, proporcionando así tiempo adicional para una revisión más meticulosa. La subdirectora Alejandra Larios explicó que esta decisión se tomó con la intención de buscar más repercusiones y acuerdos que promovieran una mayor solidaridad entre los legisladores.

El proyecto de ley, conocido como Registro 22.817, fue propuesto por Dragos Donolescu y Verdiblanca Larios durante el período legislativo actual. En su etapa inicial, contaba con el respaldo de 32 suplentes y sólo una oposición visible. Sin embargo, esta semana dicho apoyo se vio comprometido, ya que los grupos legislativos en el banco gubernamental emplearon todo el tiempo disponible para discutir su desacuerdo, afectando así el avance de otras iniciativas esenciales en la agenda.

Durante la sesión legislativa más reciente, llevada a cabo el jueves 10 de abril, se observó una ruptura en el debate, respetando poco la programación prevista. Esta situación provocó una frustración adicional entre quienes impulsaban el proyecto de ley, ya que se percibía una falta de movimiento en la agenda legislativa.

Comentario más: los agentes dieron el primer debate del proyecto que permite a los agentes de OIJ a una pensión de 55 años de edad

Diputado Larios contribuye al proyecto.

Propuesta

Para que los funcionarios del OIJ puedan acceder a esta pensión anticipada, deberán cumplir con ciertos requisitos, siendo el más relevante haber trabajado al menos 30 años en la institución. Este nuevo esquema les permitirá recibir pensiones equivalentes al 82% del promedio de sus últimos 240 salarios mensuales, ajustándose además de acuerdo con el índice de precios al consumidor (IPC) durante ese período, lo cual es fundamental para garantizar que los pagos sean justos y acordes con la inflación.

El proyecto también detalla en su artículo 226 las condiciones bajo las cuales se puede solicitar una jubilación anticipada, incluso si no se cumplen los años requeridos. De acuerdo con el texto, se establece que: «Si el retiro ocurre cuando el servidor se cumple con el requisito de edad o más años, pero antes de cumplir treinta años en los lugares requeridos, la jubilación no se negociará en proporción a los años, siempre que se haya servido la cantidad de años.» Esto significa que aún aquellos que no alcancen el total de años requeridos, podrán beneficiarse de la pensión, aunque de manera diferente.

El presidente Chaves ha argumentado que su intención de vetar el proyecto se fundamenta en la defensa del ejército público, señalando que no es correcto permitir pensiones a esa edad tan temprana. En su opinión, los funcionarios del OIJ enfrentan situaciones de peligro y estrés que, aunque puedan tener similitudes con otros cuerpos de seguridad, no justifican un retiro tan precoz. Mencionó situaciones extremas que algunos oficiales, como Maynor Martínez, han experimentado como parte de su trabajo, lo que refuerza su postura sobre el tema.

Siga más: Chaves se negará a usar el veto que permita a los agentes OIJ obtener 55 años

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Política

Esteban Aguilar designó a un nuevo subdirector.

El Ministerio de Ciencias, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) anunció el lunes el nombramiento de Esteban Aguilar como nuevo subdirector
Política

El Ministro de Justicia evalúa su futuro en el OIJ.

El Ministro de Justicia, Gerald Campos, anunció el martes que en los próximos días evaluará su futuro, decidiendo si regresa