Negocios

Investigan al Banco Tico por presunto lavado de dinero: millones saldrían del país en noticias clandestinas de .


Recientemente, un caso grave relacionado con una organización delictiva internacional ha causado un fuerte impacto en el sistema financiero de Centroamérica. En esta ocasión, un banco con raíces en Costa Rica y presencia significativa en Panamá se ha convertido en el foco de una exhaustiva investigación, en la que se indagan operaciones sospechosas de lavado de dinero y evasión fiscal que podrían superar los 100 millones de dólares.

Los detalles de esta preocupación emergen de un informe del conocido Middle La Estrella de Panamá, que ha desenmascarado una red intrincada de sociedades internacionales que esconden enormes sumas de dinero sin justificación económica o fiscal alguna, utilizando para ello la estructura bancaria costarricense, que incluye una sucursal en el Centro Bancario Internacional de Panamá.


De acuerdo con los allegados al caso, la situación se originó con un archivo relacionado con la evasión fiscal presentado en el Ministerio de Finanzas de Costa Rica. La investigación inicial sugiere que la red de empresas vinculadas al mismo grupo económico que aparentemente controla el banco podría estar encubriendo más de 10 millones de dólares en actividades sospechosas. Sin embargo, a medida que las autoridades han avanzado en su indagación, han descubierto pruebas que indican movimientos financieros todavía más amplios y complejos que podrían evidenciar la comisión de delitos relacionados con el lavado de dinero.

Se han registrado transferencias inusuales entre el año 2023 y hasta el 20 de diciembre de 2424. Estas transacciones se han realizado a partir de una cuenta ubicada dentro de los bancos que están siendo analizados en esta causa panameña. Se presume que estos flujos de capital se han utilizado para encubrir el origen ilícito de los fondos, posiblemente provenientes de actividades no declaradas o ilegales.

Las entidades judiciales de Costa Rica y Panamá ya estarían cooperando en esta investigación, que podría convertirse en uno de los mayores escándalos financieros en la región en los últimos años.

A pesar de que el nombre del banco involucrado aún no ha sido divulgado oficialmente en los medios, fuentes cercanas al caso indican que las investigaciones se encuentran en una fase crítica. En caso de que se confirmen las irregularidades, la institución podría enfrentar sanciones severas impuestas por autoridades regulatorias tanto nacionales como internacionales.

Este caso, sin duda, pone de manifiesto la urgente necesidad de mejorar los sistemas de monitoreo y transparencia dentro del sistema financiero de Costa Rica, así como la importancia de investigar las conexiones que ciertas entidades mantienen con casos fiscales o situaciones de baja supervisión.


Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Negocios

Los trabajadores que ganan menos de ¢ 1.9 millones pueden ser elegibles para las viviendas estatales, según News.

Fabricar Publicado: 25 de marzo de 2025 El sueño de poseer una vivienda propia se vuelve más alcanzable para muchas
Negocios

El estadio Fello Meza está en una subasta pública, y cualquier persona que llegue con dinero tiene la oportunidad de adquirirlo, según News.

Fabricar Publicado: 24 de marzo de 2025 El club deportivo cartaginiano enfrenta uno de los momentos más inusuales en su