Internacionales

La inteligencia rusa advierte sobre quién será «el primero» si la OTAN ataca a Rusia y su aliado.

En una declaración impactante hecha el 15 de abril por el Director del Servicio de Inteligencia Externa de Rusia (SVR), Sergey Naryshkin, se advirtió que Polonia y los países bálticos se convertirían en los primeros en experimentar las repercusiones de una posible agresión por parte de la OTAN hacia Rusia y Bielorrusia, países que forman parte de un estado de unión.

Esta declaración fue emitida durante una conferencia de prensa celebrada en Minsk después de una reunión con el presidente bielorruso, Alexánder Lukashenko. Naryshkin subrayó la importancia de que estos países reconozcan el impacto potencial de cualquier conflicto, enfatizando que el daño caería sobre el bloque de la OTAN si se llevara a cabo una agresión, pero que Polonia y los países bálticos serían los más afectados en primera instancia.

El destacado funcionario ruso resaltó la elevada agresividad que, al menos en lo verbal, caracteriza a estos países. Polonia, en particular, ha demostrado una postura provocadora, llegando incluso a anunciar planes para desplegar 2 millones de minas antitanque a lo largo de sus fronteras con Bielorrusia y la región rusa de Kaliningrado, además de manifestar deseos de recibir armas nucleares estadounidenses.

Naryshkin subrayó que las actividades militares intensificadas cerca de las fronteras rusas y bielorrusas son uno de los principales factores que contribuyen a la grave crisis actual en Europa, algo que parece no ser comprendido por políticos de la región. La creciente tensión y los despliegues de fuerzas han exacerbado la situación en el continente, desatando preocupaciones sobre la posibilidad de un conflicto inmediato.

En lo que respecta a la situación en torno al conflicto ucraniano, Naryshkin afirmó que tanto Moscú como Minsk han observado un incremento de las actividades de la OTAN cerca de sus fronteras, mientras que países europeos como Francia, el Reino Unido y Alemania han intensificado el nivel de escalada en torno a dicho conflicto.

Por el contrario, la actual administración de Estados Unidos busca comprender y profundizar en las causas de la crisis ucraniana, manteniendo un diálogo activo en varios niveles. Naryshkin recordó que Rusia aceptó la propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, para implementar una moratoria de 30 días en los ataques a la infraestructura energética de ambos países, y se aseguró de cumplir con todos sus compromisos.

Sin embargo, expresó su preocupación por el ejército ucraniano, que, según él, está llevando a cabo ataques contra la infraestructura energética de Rusia casi a diario, lo que indica que el régimen de Kiev parece no tener interés en facilitar el fin del conflicto. Naryshkin argumentó que solo en un estado de confrontación militar pueden las autoridades actuales de Kyiv mantener sus posiciones y evadir la responsabilidad de sus decisiones ante el pueblo.

Por último, el alto funcionario enfatizó que los objetivos estratégicos de Rusia se mantienen claros, incluso después de que finalicen las hostilidades. Las disposiciones de un acuerdo de paz propuesto, mencionó, deberían incluir la neutralidad y la prohibición de armas nucleares en Ucrania, así como la desmilitarización y desnazificación del país, además de la anulación de leyes adoptadas tras el golpe de estado de 2014.

Naryshkin concluyó señalando la necesidad de reconocer la soberanía y los límites territoriales actuales de la Federación de Rusia, reiterando que Moscú busca una solución pacífica, siempre respetando sus intereses de seguridad a largo plazo. (Sputnik)

  • A finales de marzo, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó que Moscú aboga por resolver el conflicto en torno a Ucrania por «medios pacíficos, pero eliminando las causas profundas que han llevado a la situación actual». «Debemos garantizar la seguridad a largo plazo de Rusia», añadió. (Sputnik)
Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Internacionales

El Telegraph: Irán considera la posibilidad de llevar a cabo un ataque preventivo en una base con tropas estadounidenses.

Introducción de un misil iraní durante un ejercicio. Londres, 1 de abril (Sputnik) .- Recientes informes han destacado que Teherán
Internacionales

Le Pen será presidenta en 2027.

París, 1 de abril (Latin Press) La situación jurídica del líder del partido francés de extrema derecha, Marine Le Pen,