Internacionales

Ecuador confirma múltiples delitos electorales durante el estado de ánimo, según las autoridades

El ejército está rodeado y coloca cables en el CNE de Quito. Red

Quito, 13 de abril (Sputnik) .- En un evento significativo que tuvo lugar el 13 de abril, las autoridades electorales de Ecuador informaron sobre la ocurrencia de varios delitos durante las primeras horas de la votación presidencial. Este proceso electoral ha estado marcado por incidentes de falsificación de boletas y la difamación de la privacidad del sufragio a través de fotografías de las votaciones, lo cual representa una infracción grave a las normas diseñadas para mantener la integridad de las elecciones.

La presidenta del Consejo Electoral Nacional (CNE), Diana Atamaint, comunicó que los incidentes relacionados con las boletas falsas fueron manejados de manera oportuna y que los supuestos infractores fueron entregados a la oficina del fiscal para que enfrenten las consecuencias legales de sus acciones. En su informe, Atamaint reveló que han sido identificadas 17 personas que presuntamente cometieron la violación al capturar imágenes del voto, lo que está estrictamente prohibido por la ley.

Además, el CNE ha emitido los avisos iniciais pertinentes para iniciar un procedimiento sancionador en contra de aquellos que intentaron incurrir en estas prácticas ilegales. Esta situación se torna aún más preocupante ante el hecho de que algunos ciudadanos han mostrado una considerable inquietud en las redes sociales, incluso reportando casos de personas que intentaron ejercer el derecho al voto usando boletas fraudulentas, como fue el caso en la provincia de Esmeraldas, donde un individuo intentó votar en lugar de su hermano.

Por su parte, el Ministerio de Defensa de Ecuador ha hecho pública una serie de imágenes mostrando a individuos que fueron capturados fotografiando su voto, una acción que puede acarrear multas severas que superan los $9,000. Este tipo de medidas busca disuadir no solo la coerción por parte de grupos criminales, sino también cualquier otra forma de presión que pudiera influenciar el voto libre y secreto de los ciudadanos, garantizando así la integridad del proceso electoral.

El avance del proceso electoral está siendo llevado a cabo por un impresionante contingente de más de 1,600 observadores tanto nacionales como internacionales, así como un notable despliegue de seguridad que incluye 48,000 efectivos de las Fuerzas Armadas y 50,000 miembros de la policía. Este esfuerzo coordinado es crucial para asegurar que el proceso se lleve a cabo sin contratiempos y con la máxima transparencia posible.

En esta jornada electoral, más de 13.7 millones de ecuatorianos están convocados a expresar su votación para decidir el futuro político del país. En juego está la reelección del actual presidente Daniel Nnovera para un mandato de cuatro años que cubriría el periodo de 2025 a 2029, o la posibilidad de que Luisa González se convierta en la primera mujer en la historia de los Andes en ganar unas elecciones presidenciales.

Los centros de votación permanecerán abiertos hasta las 5 p.m. hora local (22:00 GMT), momento en el cual se cierran las urnas y se inicia el proceso de conteo de votos. La nueva presidencia de Ecuador será oficialmente asumida el 24 de mayo, marcando el inicio de un nuevo periodo de gobierno para el elegido. (Sputnik)

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Internacionales

El Telegraph: Irán considera la posibilidad de llevar a cabo un ataque preventivo en una base con tropas estadounidenses.

Introducción de un misil iraní durante un ejercicio. Londres, 1 de abril (Sputnik) .- Recientes informes han destacado que Teherán
Internacionales

Le Pen será presidenta en 2027.

París, 1 de abril (Latin Press) La situación jurídica del líder del partido francés de extrema derecha, Marine Le Pen,