Fabricio Alvarado: La votación conservadora será un tema clave

La situación política en Costa Rica se está calentando conforme nos acercamos a la fecha de las elecciones nacionales de 2026, y la figura de Fabricio Alvarado, ex candidato presidencial y vicepresidente del partido evangélico Una nueva república, está nuevamente en el centro del debate. «Para muchos candidatos, la votación conservadora es muy apetitosa. La pregunta que se haría es si es sincero o elección», comentó Alvarado, enfatizando la necesidad de autenticidad en las campañas políticas.
En una entrevista con el Observador, el político subrayó que el voto conservador jugará un papel crucial en las elecciones venideras, y hay un gran interés por parte del gobierno de atraer a ciertos sectores de la población a su causa. Alvarado observó que, «siempre he dicho, a veces continuamente, que en una campaña, todos los políticos lo serán. Quieren acercarse a las iglesias y ser conservadores, porque han visto que es un voto fuerte», un indicativo del clima actual en el que las creencias religiosas y políticas están más interconectadas que nunca.
2026 elecciones
Las primeras señales de la contienda electoral para febrero de 2026 ya se están sintiendo, con varios partidos que han comenzado a posicionar a sus candidatos y otros que aún esperan confirmación, como es el caso de la nueva república. Alvarado anticipó que a fines de abril o mayo podrá confirmar si competirá por la presidencia por tercera ocasión, tras haber finalizado en un respetable segundo lugar en las elecciones de 2018 y tercero en 2022. Según él, la realidad de Costa Rica es que «en su mayor parte» el país se inclina hacia el conservadurismo.
Verifique más: Fabricio Alvarado medita su tercera candidatura presidencial: «Lo más importante es determinar si es la mejor opción para la nueva República»
Uno 100%
Alvarado defiende la posición de su partido, asegurando que han mantenido firmemente sus valores a lo largo del tiempo, no solo en periodo electoral, sino también en su trabajo legislativo. «Hemos estado en línea con nuestro valor conservador y nadie podría refutar esa parte», expresó con confianza.
Según él, su partido se destaca como el único 100% conservador en el país, una etiqueta que buscarán reforzar en sus discursos a medida que se acerquen las elecciones. «Está claro para mí que en la campaña habrá una importante competencia de algunos candidatos que tienen que demostrar que son realmente conservadores», añadió, señalando la importancia de la autenticidad en las intenciones políticas.
Asimismo, Alvarado y su grupo han sido significativos en la política nacional durante administraciones anteriores, lo cual incluye el gobierno de Luis Guillermo Solís y Carlos Alvarado, defendiendo posturas firmes como su oposición al aborto y su resistencia a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de 2030.
Verifique más: Fabricio Alvarado cree que PLN «puede ser peor» en las elecciones 2026
Fabricio Alvarado todavía no confirma su candidatura presidencial. (Archivo/la foto del observador)
La decisión final
Alvarado está tomando el tiempo necesario para evaluar su siguiente paso respecto a su posible candidatura presidencial. «No hay decisión, estamos enfocados en problemas legislativos importantes y también en visitar las bases, haciendo un recorrido por algunas de las áreas del país», explicó, mencionando que ha estado en diversas regiones como Guanacaste, Limón, Alajuela y San José.
El enfoque ahora es dialogar con los líderes de cada zona, y así obtener una visión clara del panorama electoral. «La idea no es esperar hasta que sea el momento de registrar una candidatura, sino que a finales de abril puede haber una decisión sobre la candidatura presidencial, y esto también implica tener contacto con importantes sectores en las provincias», agregó Alvarado.
Hasta el momento, no ha surgido otro nombre que pueda ser considerado como su sustituto, lo que sugiere que su candidatura podría ser casi un hecho. «Puede parecer que puede suceder y, como presidente del partido, lo conseguiría positivo», concluyó, indicando que está abierto a la posibilidad de que otra persona asuma el papel de candidato si así lo requiere el partido.