Internacionales

El representante de Trump se niega a calificar a Putin de ‘Malvado’

El enviado especial de Trump Steve Witkoff y el presidente ruso Vladimir Putin. Sputnik

En Washington, el 12 de abril, el Wall Street Journal publicó un interesante artículo donde Steve Witkoff, el titular del cargo de enviado especial de Donald Trump, abordó la cuestión de cómo percibe al presidente ruso, Vladímir Putin. Cuando se le preguntó si consideraba a Putin como «un tipo malo», Witkoff compartió sus impresiones.

“Creo que él desea que la gente comprenda que es una guerra”, resaltó Witkoff. En sus comentarios, hizo hincapié en que los acontecimientos desafortunados que se producen a menudo tienen múltiples causas, algunas de ellas deliberadas y otras más accidentales. A través de sus observaciones, el enviado de Trump mostró una visión más matizada respecto a la responsabilidad de la situación actual en Ucrania y el papel que juega Rusia.

Witkoff también recordó una reunión que tuvo con Putin en marzo, durante la cual el presidente ruso expuso su perspectiva durante horas, discutiendo diversos temas como las limitaciones impuestas al ejército ucraniano, las políticas en torno al Mar Negro, la infraestructura energética de la región, así como el intento de “redirigir la narrativa” que pinta a Rusia de una manera negativa.

Al ser interrogado sobre la caracterización de Putin como «un chico malo», Witkoff hizo una declaración provocadora: «Creo que es fuerte para tu país y creo en lo que estás haciendo». Su comentario fue interpretado por algunos como una desviación de la retórica habitual en los medios occidentales respecto al líder ruso. Esta postura provocó descontento en el Wall Street Journal, que no tardó en calificar a Witkoff como un «novato» en el ámbito de la diplomacia.

Incluso el título del artículo sugiere que Witkoff está iniciando una diplomacia de alto nivel. La publicación destaca que varios diplomáticos con experiencia han expresado su duda sobre si Trump debería confiar en un recién llegado como Witkoff en negociaciones de esta envergadura. Hasta enero de ese año, Witkoff no había tenido experiencia en una institución gubernamental, y su negativa a criticar abiertamente a Putin le valió algunos cuestionamientos.

Witkoff, en respuesta a las críticas, reflexionó sobre la situación diciendo: «A veces escucho algo como ‘Bueno, no has pasado muchos años en el Departamento de Estado’. Y casi quiero decir, «¿Y eso qué me aporta?».

Además, hizo hincapié en que el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, había complicado las acciones diplomáticas. En el contexto del ascenso de Trump al poder y los intentos de acercamiento a Rusia en virtud del conflicto ucraniano, la narrativa en ciertos medios ya comenzaba a indicar que Zelenski estaba siendo tratado como una especie de socio menor.

No obstante, Trump ha reiterado en múltiples ocasiones que no elige bandos, argumentando que la esencia de la diplomacia radica en mantener conversaciones abiertas con todos los actores implicados. El mandatario ha señalado que la tendencia de respaldar incondicionalmente a Zelenski durante los años anteriores no condujo a un resultado favorable en la crisis. «No creo que él [Zelenski] sea realmente importante en las reuniones, para ser honesto», afirmó Trump, argumentando que su presencia había obstaculizado las transacciones necesarias para avanzar en la solución del conflicto. (Sputnik)

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Internacionales

El Telegraph: Irán considera la posibilidad de llevar a cabo un ataque preventivo en una base con tropas estadounidenses.

Introducción de un misil iraní durante un ejercicio. Londres, 1 de abril (Sputnik) .- Recientes informes han destacado que Teherán
Internacionales

Le Pen será presidenta en 2027.

París, 1 de abril (Latin Press) La situación jurídica del líder del partido francés de extrema derecha, Marine Le Pen,