Los medios de comunicación, los think tanks y la ASEAN deben adoptar la IA y afrontar sus desafíos

Kuala Lumpur, 12 de abril (Xinhua) – Un encuentro significativo se llevó a cabo recientemente, donde miembros de 10 naciones que componen el sureste asiático (ASEAN) se reunieron para participar en conversaciones profundas centradas en el tema de la inteligencia artificial (IA). Este evento tuvo lugar en foros de medios que abogan por la cooperación entre ASEAN y China, y evidenció el creciente interés en cómo estas tecnologías emergentes pueden transformar nuestro entorno social y económico.
Uno de los principales puntos acordados durante la discusión fue el fortalecimiento de la colaboración china en el ámbito de la IA. Los participantes coincidieron en que el rápido desarrollo de esta tecnología presenta no solo oportunidades únicas para impulsar los avances en sus respectivos países, sino también riesgos y desafíos que podrían ser difíciles de prever y manejar.
Se subrayó la importancia de que los medios de comunicación y los centros de pensamiento aprovechen al máximo esta ola de revolución tecnológica. Se enfatizó la necesidad de promover un futuro más inteligente y dinámico, con el objetivo de revitalizar nuestras economías y asegurar la estabilidad social en la región.
Pamela Samia, editora provisional de la Agencia de Noticias de Filipinas, afirmó que las tensiones asociadas con el aprovechamiento de la IA son inevitables, ya que esta tecnología tiene el potencial de mejorar notablemente la eficacia en la investigación, la toma de decisiones y la comunicación en general.
No obstante, Samia advirtió que a pesar de la proliferación de aplicaciones de IA, la experiencia humana y la habilidad crítica deben seguir jugando un papel central en el proceso. La IA, aunque poderosa, es solo una herramienta, y nunca podrá reemplazar el juicio humano o el pensamiento crítico, que son esenciales para una evaluación adecuada de la situación.
Veronika S. Saraswati, Directora Ejecutiva del Centro de la Asociación China Indonesia, comentó que es crucial que los países de ASEAN y China colaboren para equipar a sus ciudadanos con habilidades de pensamiento crítico, promoviendo así la inteligencia cultural basada en datos regionales.
“A través de este tipo de iniciativas, se espera que las naciones vuelvan a adquirir voz en la esfera digital, asegurándose de que la tecnología actúe como un facilitador en lugar de convertirse en un instrumento que favorezca la dominación de teorías extranjeras”, añadió.
Sivanxay Siphankham, subdirector de la Agencia de Noticias Laos, resaltó la importancia del desarrollo de iniciativas que fomenten el intercambio de información y la cooperación entre los medios de comunicación de China y aquellos de ASEAN. No obstante, enfatizó la necesidad de un trabajo conjunto para enfrentar desafíos como la desinformación provocada por la IA, la cual debe ser gestionada con implicaciones humanas.
Lee Chean Chung, Presidente del Centro de Estudios de Malasia, instó a que la privacidad de los datos y los algoritmos tengan un enfoque prioritario en cualquier política relacionada con la IA, argumentando que el papel de esta tecnología debe ser expandido y no reducido.
Finalmente, el Director General del Desarrollo de los Medios en el Ministerio de Información en Myanmar reflexionó sobre el equilibrio necesario entre los avances tecnológicos y las consideraciones éticas. En su opinión, es vital que los beneficios de la innovación sean accesibles a todos los sectores de la sociedad, mientras se minimizan los efectos negativos en los grupos vulnerables.
Este foro estuvo organizado por las agencias de noticias chinas, Xinhua, junto con agencias nacionales de noticias en Malasia, como Bernama. Aproximadamente 260 representantes de más de 160 medios de comunicación, centros de pensamiento, entidades gubernamentales y empresas de países de ASEAN y China participaron en este importante encuentro.