Internacionales

Un juez permite la deportación del activista que lideró las protestas correctas en la Universidad de Columbia.

Mahmud Jalil. incógnita

WASHINGTON 11 de abril (Europe Press) – En una decisión que ha suscitado una considerable controversia, un juez en Estados Unidos deportó al activista palestino Mahmud Jalil el día viernes. Jalil es conocido por su papel destacado en las protestas organizadas en la Universidad de Columbia, donde sus acciones fueron defendidas por múltiples organizaciones humanitarias, las cuales criticaron abiertamente su arresto.

La jueza de inmigración, Jamee Comans, determinó que el gobierno del ex presidente Donald Trump había presentado una «evidencia clara y convincente» para justificar la deportación de Jalil, argumentando que sus creencias y actividades podrían amenazar la política exterior de los Estados Unidos. Esta afirmación ha generado un intenso debate, dado el contexto actual de tensiones en torno a las protestas en virtud de la crisis en Palestina.

A pesar de la decisión del juez, la situación legal de Jalil no es completamente irreversible. Sus abogados han sido otorgados un plazo hasta el 23 de abril para apelar esta decisión. No obstante, es relevante mencionar que el proceso de deportación se encuentra actualmente suspendido gracias a la intervención de un juez federal en Nueva Jersey. Este desarrollo ha sido informado por la cadena de noticias CNN, brindando una luz de esperanza en medio de la incertidumbre.

La administración actual se ampara en la Ley de Inmigración y Nacionalidad de 1952, que otorga la facultad al Secretario de Estado, Marco Rubio, de cancelar la residencia a personas que, aun siendo poseedores de una ‘tarjeta verde’, sean consideradas una amenaza para los intereses nacionales. Este marco legal ha suscitado debate sobre la equidad y la aplicación de estas normas en casos con implicaciones tan profundas.

Mahmud Jalil, quien ha vivido en la diáspora tras nacer en Siria de padres palestinos, se convirtió en una figura prominente entre los estudiantes que organizaron las acampadas en la Universidad de Columbia en el año 2024, en el contexto de las protestas contra la Guerra de la Franja de Gaza. Su arresto, que tuvo lugar el 8 de marzo y resultó en su reubicación a un centro de detención en Louisiana, tiene un trasfondo que ha dado pie a una oleada de protestas a nivel nacional, especialmente en la ciudad de Nueva York.

El Departamento de Seguridad Nacional ha argumentado que Jalil ha «alineado» sus acciones con el Movimiento de Resistencia Islámica (HAMAS), lo que ha llevado a una amplia respuesta pública. La Unión Americana de Libertades Civiles respondió a su arresto, afirmando que este es un intento del gobierno por «intimidar» a los manifestantes cuyas opiniones y activismos se oponen a los intereses gubernamentales. En su declaración, enfatizaron que la autoridad del gobierno para deportar individuos con vínculos profundos en los Estados Unidos, así como la revocación de sus ‘tarjetas verdes’, es una clara violación de las libertades civiles.

Además, es importante señalar que el gobierno de los Estados Unidos ha tomado medidas drásticas al congelar un total de $400 millones (368 millones de euros) en subsidios federales a la Universidad de Columbia, lo cual se interpreta como represalia por lo que el gobierno denomina ‘acciones continuas’ de estas instituciones educativas en relación con el antisemitismo. Esta acción agrega una capa de complejidad a la situación, poniendo bajo la lupa el papel de las universidades en las discusiones sobre política y derechos humanos.

Columbia, junto con otras instituciones educativas, ha sido escenario de manifestaciones masivas a favor de Palestina, sobre todo después de la ofensiva israelí en Gaza, que resultó en la muerte de más de 50,900 palestinos tras los ataques del 7 de octubre de 2023. La respuesta de estas comunidades académicas refleja la creciente preocupación y el activismo en torno a estas cuestiones cruciales en la actualidad.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Internacionales

El Telegraph: Irán considera la posibilidad de llevar a cabo un ataque preventivo en una base con tropas estadounidenses.

Introducción de un misil iraní durante un ejercicio. Londres, 1 de abril (Sputnik) .- Recientes informes han destacado que Teherán
Internacionales

Le Pen será presidenta en 2027.

París, 1 de abril (Latin Press) La situación jurídica del líder del partido francés de extrema derecha, Marine Le Pen,