El diputado independiente denuncia al gobierno de Chaves por «perfeccionar la corrupción»

San José, 11 de abril (ELPAÍS.CR). – La diputada independiente Johana Obito ha emitido severas críticas al gobierno de Rodrigo Chaves en el contexto de un control político durante una reciente sesión legislativa. Obito ha acusado a la administración de Chaves de “perfeccionar todo el arte de la corrupción”, lo que ha causado una considerable agitación en el parlamento.
Las críticas surgieron a raíz de nuevas revelaciones sobre un contrato otorgado por Ice Millionaire a la compañía Cisco, así como también de una acusación fiscal que involucra al presidente relacionada con el caso del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Contratos y quejas de corrupción en el centro de la controversia
La diputada Obito responsabilizó al gobierno de escándalos recientes que, a su modo de ver, revelan patrones preocupantes de corrupción:
- El contrato de ICE por $160 millones con Cisco
- Este contrato fue descubierto a través de la publicación semanal Universidad, la cual enfatizó la falta de transparencia asociada y el posible favoritismo en la concesión del mismo.
- Obito afirmó que el acuerdo fue «dibujado» y discutido directamente con el presidente Chaves, destacando la falta de un proceso transparente en la asignación del contrato.
- Los costos excesivos en el plan 5G con RACSA
- Se ha informado que el proyecto de implementación de 5G podría resultar ser un 400% más caro de lo inicialmente previsto, lo que ha despertado fuertes dudas sobre la gestión de recursos públicos.
- Además, Obito ha vinculado este caso a la reciente exclusión de empresas chinas como Huawei, sugiriendo que hay intereses económicos y geopolíticos en juego.
«El gobierno parece hacer estos contratos para otorgar favores. Como dice el presidente, Cariñitos y chinos. Todo esto, financiado con el dinero de nuestros impuestos», denunció Obito.
Sanciones pendientes y el caso BCIE
La legislatura también abordó el caso del BCIE, que ha traído consigo acusaciones graves que implican al presidente Chaves, en relación con la supuesta gestión irregular de fondos de esta entidad bancaria.
- El Ministerio Público se encuentra investigando si Chaves abusó de su influencia para beneficiar a aquellos que están organizados alrededor del BCIE.
- Obito recordó las promesas de Chaves durante la campaña, en donde se comprometió a erradicar la corrupción, pero ahora se encuentra en medio de la misma tormenta de irregularidades.
«Hace tres años, tanto se quejaban de la corrupción en gobiernos previos, y ahora están haciendo exactamente lo mismo. La corrupción se ha perfeccionado», afirmó.
La crítica a la diputada oficial Pilar Cisneros
Obito no se detuvo ahí, también cuestionó a la diputada Pilar Cisneros, del partido en el poder, por su aparente incoherencia:
- Durante su campaña, Cisneros prometió combatir la corrupción, pero según Obito, ahora se mantiene en silencio frente a los escándalos que emergen de su propio gobierno.
- “¿Dónde quedó su discurso? ¿Dónde está su coherencia?” se preguntó Obito.
Asimismo, criticó la falta de protección de los funcionarios públicos que informan sobre irregularidades, indicando que, en lugar de defender a quienes exponen la corrupción, el ejecutivo ha implementado medidas que los amordazan.
Presiones internacionales y cuestiones de seguridad
Obito fue un crítico abierto de la decisión del gobierno de excluir a empresas chinas, como Huawei, del desarrollo de la red 5G en Costa Rica:
- En enero, admitió que había recibido presión de la embajada de los Estados Unidos para alinearse con sus intereses en este asunto.
- «Esto no es solo una cuestión comercial, es una guerra geopolítica», explicó en el pasado.
En un giro aún más crítico, en febrero, las autoridades estadounidenses retiraron sin explicación su visa, un acto que Obito interpretó como un intento de silenciarla:
“Nadie va a guardar silencio […] Es un mensaje más profundo: es o te alineas o te alineas”, enfatizó.
Desgaste político y futuro incierto
Ante la falta de apoyos en su agrupación, el PLP, Obito y su colega Cynthia Córdoba decidieron desconectarse de dicho partido:
“Nuestra voz fue ignorada y no compartimos la misma visión”, explicó Obito.
Al asumir un papel como diputada independiente, ha mantenido una postura crítica, enfocándose en:
- La transparencia en los contratos públicos.
- La defensa de la soberanía nacional ante presiones extranjeras.
- La lucha contra la corrupción sistémica.
Conclusión: un gobierno bajo escrutinio
Las quejas y denuncias realizadas por Obito se suman a una serie de escándalos que han puesto en entredicho la promesa de «gobierno honesto» realizada por Rodrigo Chaves:
- El caso BCIE: acusaciones de irregularidades financieras.
- Contratos corruptos: los escándalos de Ice-Cisco y los exorbitantes costos del 5G.
- Presión internacional: el veto a Huawei y represalias contra críticos.
Mientras el Ministerio Público avanza en sus investigaciones, Obito insiste en que «la corrupción ha sido perfeccionada» y que en última instancia, el pueblo costarricense deberá afrontar las consecuencias de estas acciones. La pregunta persiste: ¿Será capaz el gobierno de responder con acciones concretas ante estas graves acusaciones, o seguirá siendo objeto de nuevas críticas? La sociedad costarricense busca respuestas y exige claridad y transparencia en la administración actual.