Internacionales

Mulino afirma que «las bases militares extranjeras son inaceptables» en Panamá

José Raúl Mulino. Alegar

PANAMA, 10 de abril (Xinhua) – En una reciente conferencia de prensa, el Presidente de Panamá, José Raúl Mulino, reafirmó su postura firme sobre la presencia de bases militares extranjeras en la nación panameña, declarando que tales instalaciones son absolutamente inaceptables dentro del territorio del país. Esta declaración se enmarca dentro de sus esfuerzos por preservar la soberanía panameña en un contexto internacional complejo y a menudo tenso.

Mulino enfatizó que, durante una reunión reciente, al menos cuatro versiones de un memorando de entendimiento habían sido devueltas al gobierno panameño desde la Secretaría de Defensa de Panamá. Estos documentos contenían propuestas sobre la instalación de bases militares extranjeras y la asignación de áreas dentro de Panamá, elementos que, según el Presidente, debían ser eliminados para mantener la integridad y la soberanía nacional. «Es inaceptable», fue su categórica respuesta ante tales sugerencias.

Las afirmaciones del Presidente se dieron en el contexto de su gira oficial por Perú, donde fue honrado por el Parlamento de los Andes con la Orden Simón Bolívar. Este reconocimiento forma parte de los preparativos para el congreso del Anfictic Congress of Panamá previsto para 2026. Al recibir este galardón, Mulino resaltó la importancia de que el «Canal de Panamá continúa siendo panameño», enfatizando el orgullo nacional y la lucha incesante del pueblo panameño para asegurar su independencia a lo largo de un siglo de historia.

«Hemos estado luchando mucho durante 100 años para alcanzar nuestra completa independencia, territorial y del Canal de Panamá. Ayer, tras la visita del Secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseeth, hemos tenido que trabajar arduamente para establecer los criterios que resalten nuestra soberanía respecto a nuestro territorio y el canal», comentó Mulino. Esta afirmación es un recordatorio de los años de esfuerzo que el país ha dedicado a consolidar su autonomía frente a influencias externas.

El Presidente también destacó la relevancia del Canal de Panamá como un recurso de valor global. «Panamá todavía trabaja con el mundo en beneficio del mundo a través de su canal, y este canal es panameño y continuará siendo panameño en el futuro», agregó, reafirmando su compromiso con la soberanía nacional al tiempo que subraya la cooperación internacional que el canal simboliza.

Por otra parte, Mulino abogó por el «multilateralismo como el único poder que posee la capacidad de defender los intereses de los pueblos pequeños». Este comentario se dirige a la necesidad de que naciones más pequeñas se unan frente a actores internacionales que intentan imponer sus visiones sin considerar las realidades históricas o la diversidad cultural. El Presidente invocó la fuerza del bloque sudamericano y la necesidad de trabajar juntos frente a un nuevo unilateralismo que amenaza la integridad de los países en desarrollo.

Finalmente, Mulino hizo hincapié en que los líderes de la región deben reconocer la importancia de colaborar para construir un futuro común. «Invoco el espíritu de Bolívar y la importancia de su legado», concluyó, refiriéndose a la celebración de los 200 años del Congreso que fue convocado por Bolívar como un llamado a la reflexión sobre la necesidad de una América Latina unida y solidaria, una unión que es necesaria para enfrentar los retos contemporáneos.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Internacionales

El Telegraph: Irán considera la posibilidad de llevar a cabo un ataque preventivo en una base con tropas estadounidenses.

Introducción de un misil iraní durante un ejercicio. Londres, 1 de abril (Sputnik) .- Recientes informes han destacado que Teherán
Internacionales

Le Pen será presidenta en 2027.

París, 1 de abril (Latin Press) La situación jurídica del líder del partido francés de extrema derecha, Marine Le Pen,