Internacionales

El ejército israelí asegura haber atacado más de 35 objetivos en Gaza en las últimas 24 horas.

Israel -bombardeo en la franja de Gaza, Palestina. Xinhua

Tel Aviv, 10 de abril (Sputnik) – En un desarrollo importante en el conflicto que ha sacudido la región, la Fuerza Aérea Israelí llevó a cabo ataques aéreos en Gaza, atacando más de 35 objetivos en el último día, de acuerdo con información proporcionada por el portavoz militar israelí este jueves. Los ataques se llevaron a cabo en medio de continuas operaciones terrestres dentro del enclave palestino, lo que resalta la intensificación de las hostilidades.

En su comunicado, el ejército israelí detalló que los objetivos de estos ataques incluían infraestructura operacional, posiciones de francotiradores y otros puntos de observación que poseían el potencial de representar una amenaza para la seguridad israelí. Esta declaración marca un cambio significativo en el enfoque militar, enfatizando el esfuerzo de Israel por desmantelar las capacidades operativas de aquellos a quienes consideran adversarios.

Las fuerzas armadas israelíes reportaron que, particularmente en el área de la marcha de Morah, un camino estratégico que conecta las ciudades de Rafah y Jan Yunes en el sur de Gaza, la Sección 36 logró interrumpir diversas operaciones terroristas y desmantelar infraestructura utilizada presuntamente por el movimiento Hamas. En otra área, el vecindario Sultan de Rafah, se indicó que las tropas de la División de Gaza habían destruido una serie de instalaciones terroristas, así como varios túneles que se consideraban cruciales para las actividades de Hamas.

En el norte de Gaza, la Sección 252 continuó con operaciones, destruyendo edificios que se habían utilizado por grupos terroristas, lo que indica un enfoque sistemático y enfocado en eliminar las capacidades de Hamas. Este escalofriante conjunto de operaciones ha provocado un saldo trágico, con más de 1400 muertes reportadas en Gaza hasta la fecha.

Es importante señalar que los ataques aéreos israelíes se reanudaron la noche del 17 al 18 de marzo, después de que el primer ministro Benjamín Netanyahu declarara que dicha decisión fue consecuencia de la negativa de Hamas a aceptar el plan propuesto por Estados Unidos, el cual buscaba extender un alto el fuego y facilitar la liberación de rehenes. Este estancamiento ha exacerbado la crisis humanitaria en Gaza, donde las condiciones son críticas.

Entre el 19 de enero y el 1 de marzo de este año, se había implementado un alto el fuego en el que, de acuerdo con un acuerdo entre Israel y Hamas, se controló la liberación de rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos. Durante un período de seis semanas, los grupos palestinos liberaron a 30 rehenes vivos y entregaron los cuerpos de ocho fallecidos, mientras que Israel, en respuesta, liberó aproximadamente 1700 prisioneros palestinos y retiró sus tropas del enclave, lo que indicaba un momento de esperanza para una posible de-escalada.

A pesar de que el alto el fuego ha oficializado su final, las hostilidades aún no han cesado, y los esfuerzos de mediación continúan para intentar involucrar a las partes en negociaciones sobre un futuro acuerdo en Gaza. Sin embargo, a medida que la situación se complica, Israel ha cesado la entrega de electricidad a la planta de desalinización en Gaza y ha cerrado las entradas para el transporte de ayuda humanitaria hacia el área, subrayando la gravedad de la crisis humanitaria y las tensiones persistentes.

Hasta la fecha actual, Hamas mantiene detenidos a 59 rehenes en la Franja de Gaza, subrayando la complejidad del conflicto en curso y la necesidad urgente de una solución diplomática que ponga fin a la violencia y aborde las preocupaciones humanitarias de la población civil atrapada en medio de este conflicto devastador. (Sputnik)

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Internacionales

El Telegraph: Irán considera la posibilidad de llevar a cabo un ataque preventivo en una base con tropas estadounidenses.

Introducción de un misil iraní durante un ejercicio. Londres, 1 de abril (Sputnik) .- Recientes informes han destacado que Teherán
Internacionales

Le Pen será presidenta en 2027.

París, 1 de abril (Latin Press) La situación jurídica del líder del partido francés de extrema derecha, Marine Le Pen,