Internacionales

Inicie en la parte superior de Honduras con Presidentes de América Latina y las Islas del Caribe.

En la capital de Honduras, Tegucigalpa, se dio inicio el 9 de abril (Latin Press) a la IX Cumbre Presidencial de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), evento que reunió a los 33 países que componen esta importante organización regional. Este encuentro es considerado el mayor mecanismo de consulta política en la región y se celebra bajo el auspicio del lema «Unidos por la Patria Grande».

La cita comenzó en el Banco Central de Honduras, donde la presidenta Xiomara Castro, quien actualmente ejerce la presidencia pro tempore de CELAC, cedió el liderazgo a su homólogo colombiano, Gustavo Petro. Este acto marca el cierre de una etapa significativa en la que Honduras ha trabajado para consolidar la integración política dentro del bloque y para fortalecer la cooperación regional.

La cumbre fue testigo de la participación de once jefes de estado, catorce ministros de relaciones exteriores, así como seis vicecancilleres y diferentes embajadores, algo que los organizadores consideran uno de los eventos más concurridos desde la creación de CELAC hace quince años. Durante su gestión, Honduras ha logrado fomentar un ambiente de colaboración intensa en temas cruciales que abarcan desde la agricultura hasta la educación, así como áreas estratégicas como la energía y la infraestructura.

Este año se han realizado un total de cinco cumbres virtuales y doce encuentros ministeriales en diversas áreas, evidenciando el compromiso de los países miembros de abordar de manera conjunta los retos que enfrentan en un mundo cada vez más interconectado. El fortalecimiento de las relaciones con socios extra regionales, incluyendo la Unión Europea y varios países de Asia y África, también ha sido una prioridad, lo que ha posicionado a CELAC como un actor relevante en la esfera internacional.

El Vicecanciller Gerardo Torres destacó la importancia de establecer acuerdos colectivos en campos estratégicos, enfatizando que la negociación conjunta permite a los países pequeños tener mayores beneficios frente a las potencias mundiales. “Si negociamos individualmente, los beneficios son mínimamente efectivos, pero cuando lo hacemos como bloque, el resultado es mucho más favorable”, expresó.

Durante la cumbre, el Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, hizo un llamado a promover una integración basada en el respeto mutuo. Además, expresó su preocupación por las implicaciones del bloqueo económico y financiero que enfrenta Cuba, acentuando que este estrangulamiento ha tenido consecuencias humanitarias serias para la población cubana.

Rodríguez advirtió sobre el clima global actual, que se caracteriza por una renovada ofensiva imperialista que procura reconfigurar el sistema internacional, haciendo resonar la pertinencia de la doctrina Monroe. En este contexto, enfatizó el papel vital que debe jugar CELAC para fortalecer la unidad y la participación activa de la región en escenarios multilaterales.

La cumbre también contó con la presencia de destacados líderes como el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva; Gustavo Petro de Colombia; Luis Arce de Bolivia; Miguel Díaz-Canel de Cuba y Yamandú Orsi de Uruguay. Asimismo, se unieron el Primer Ministro de San Vicente y Las Granadinas, Ralph Gonsalves, y el presidente del Consejo de Transición Presidencial de Haití, Leslie Voltaire.

El Ministro de Relaciones Exteriores de Honduras, Enrique Reina, afirmó que ningún otro presidente en la historia de Honduras ha tenido tal nivel de representación y asistencia de figuras centrales en una cumbre internacional, lo que subraya la relevancia de este evento.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Internacionales

El Telegraph: Irán considera la posibilidad de llevar a cabo un ataque preventivo en una base con tropas estadounidenses.

Introducción de un misil iraní durante un ejercicio. Londres, 1 de abril (Sputnik) .- Recientes informes han destacado que Teherán
Internacionales

Le Pen será presidenta en 2027.

París, 1 de abril (Latin Press) La situación jurídica del líder del partido francés de extrema derecha, Marine Le Pen,