Internacionales

Irán también envía una advertencia a los Estados Unidos antes de las negociaciones en Omán.

Abbas Araghchi, Ministro de Relaciones Exteriores de Irán. Anadolú

En Washington, el 8 de abril (Sputnik) se realizó una declaración importante sobre la necesidad de resolver las diferencias existentes entre Estados Unidos e Irán. El Secretario de Estado de Irán enfatizó, el día martes, que no puede haber un enfoque militar para resolver las tensiones entre ambas naciones.

El canciller persa, Abbas Araghchi, confirmó en una columna publicada en The Washington Post que el próximo sábado se llevará a cabo una serie de negociaciones indirectas en Omán con representantes de los Estados Unidos. Durante estas conversaciones, se abordará la situación en relación al programa nuclear que mantiene Teherán.

Araghchi subrayó que, para lograr un avance significativo en estas negociaciones, es imperativo que ambas partes acuerden que la opción militar está completamente fuera de discusión. «No puede haber una ‘opción militar’, y mucho menos una ‘solución militar’», enfatizó el diplomático en su artículo, insistiendo en que esta perspectiva debe ser el pilar para cualquier diálogo futuro.

El canciller también declaró que el aumento de la presencia militar de Estados Unidos en Medio Oriente no conducirá a resultados diplomáticos positivos. Hizo hincapié en que el pueblo iraní “nunca aceptará coerción o imposición” por parte de fuerzas externas. En sus palabras, no se puede concebir que el presidente Trump quiera ser otro mandatario estadounidense que involucre al país en una guerra destructiva en el Medio Oriente, lo que podría extenderse por toda la región y resultar mucho más costoso que los esfuerzos realizados previamente en Afganistán e Irak.

A pesar de la percepción existente en Washington de que Irán es un país cerrado económicamente, Araghchi aclaró que la nación persa se muestra «abierta a la inversión y a recibir empresas» de todo el mundo. En su opinión, las restricciones impuestas por las administraciones estadounidenses y el Congreso han sido las principales barreras que han mantenido a Irán alejado de un mercado potencial que podría representar ingresos millonarios para su economía, que necesita ser revitalizada.

Este escenario se produce en un contexto donde el presidente Donald Trump anunció recientemente que se estaban llevando a cabo negociaciones directas con Teherán. Durante el anuncio, Trump mencionó que sería preferible llegar a un acuerdo que resolver los conflictos a través de opciones militares, aunque no descartó una posible acción militar contra Irán si las negociaciones fracasan.

  • En el año 2015, Irán firmó un acuerdo conocido como el JCPOA junto con el grupo P5+1 (Reino Unido, China, Francia, Rusia, Estados Unidos, y Alemania) y la Unión Europea. Este acuerdo implicó la eliminación de diversas sanciones económicas a cambio de compromisos por parte de Teherán de no desarrollar armas nucleares.
  • Sin embargo, en 2018, durante el mandato de Donald Trump, Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo y reimpuso sanciones, además de establecer nuevas restricciones adicionales. Como resultado, Irán comenzó a suspender gradualmente sus obligaciones pactadas en el tratado, marcando un punto tenso en las relaciones internacionales actuales. (Sputnik)
Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Internacionales

El Telegraph: Irán considera la posibilidad de llevar a cabo un ataque preventivo en una base con tropas estadounidenses.

Introducción de un misil iraní durante un ejercicio. Londres, 1 de abril (Sputnik) .- Recientes informes han destacado que Teherán
Internacionales

Le Pen será presidenta en 2027.

París, 1 de abril (Latin Press) La situación jurídica del líder del partido francés de extrema derecha, Marine Le Pen,