Política

Los delitos de corrupción tendrán un plazo de prescripción de 30 años.

Con la aprobación unánime de 40 suplentes en el segundo debate, la sesión legislativa ha puesto en firme el documento 24,834, el cual establece un aumento considerable en el tiempo de prescripción para los delitos relacionados con la corrupción. Este cambio sustancial en la legislación es un paso significativo hacia el fortalecimiento de las medidas contra la corrupción, un tema de gran relevancia en la agenda política actual.

Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio por parte del frente amplio, la cual fue presentada en un proceso que inició a principios de marzo. Una vez superados estos debates, el único requisito pendiente es la firma del presidente, Rodrigo Chaves, para que esta propuesta se convierta en ley.

Inicialmente, la propuesta fue desarrollada por la empresa respaldada por el legislador Ariel Robles, quien planteaba extender el periodo de prescripción a 25 años. No obstante, tras negociaciones con el diputado Fabricio Alvarado, se logró un consenso para incrementar este periodo a 30 años. En la situación actual, el plazo de prescripción se establece en 10 años, lo que representa un cambio significativo para los delitos de corrupción.

Una reunión parlamentar extraordinaria el 28 de marzo facilitó la aprobación de esta propuesta. Durante esa sesión, se discutieron y revisaron alternativas sobre el tiempo de prescripción, manteniendo a la vez la conversación sobre este tema crucial. Se demostró una clara voluntad política para abordar la corrupción de una forma más severa, reflejando la urgencia y la necesidad de justicia en casos de delitos de esta índole.

El vicepresidente Ariel Robles, que ha fungido como portavoz de esta iniciativa, declaró: «Estamos enviando un mensaje claro de que aquellos que cometen actos de corrupción deberán afrontar las consecuencias y rendir cuentas ante la justicia y la opinión pública». Esta afirmación resalta la importancia de la transparencia y la integridad en la función pública.

El contenido del proyecto de ley hace adiciones específicas al artículo 31 del Código Penal. La propuesta en sí establece un nuevo inciso que especifica cómo y cuándo los delitos de corrupción prescriben, dando un marco legal más amplio y riguroso para abordar estos casos graves.

31. Gr.- Términos de prescripción de acción penal. Si no se inicia un caso penal, la acción prescribirá:

(…)

(d) Treinta años después de la Ley Penal en la Ley 8422, la Ley de Corrupción y la habilitación ilegal en el rol público, del 6 de octubre de 2004 y en los delitos en XV, «delitos contra los deberes de los servicios públicos» en las reglas penales.

Para más información: La prescripción en los delitos de corrupción aumentará a 30 años; Los suplentes aceptaron una tarea en la primera discusión

FA-Nueva República

Por otra parte, el partido Nueva República había presentado un proyecto en 2021, con el documento 22,460, que también contemplaba un tiempo de prescripción de 30 años para estos crímenes. Según el proceso de configuración en el registro de la propuesta, se llegó a un acuerdo para modificar el tiempo de prescripción y extenderlo de 25 a 30 años, continuando de este modo con este importante archivo legislativo.

Con la aprobación de esta enmienda, se archivó el proyecto de la Nueva República, que provenía del periodo legislativo anterior, tras no lograr la extensión de cuatro años que se buscaba. Sin embargo, las fuerzas políticas de Nueva República y Frente Amplio encontraron un punto en común y acordaron la aprobación de este proyecto, que se espera pronto alcance la firma del presidente.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Política

Esteban Aguilar designó a un nuevo subdirector.

El Ministerio de Ciencias, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) anunció el lunes el nombramiento de Esteban Aguilar como nuevo subdirector
Política

El Ministro de Justicia evalúa su futuro en el OIJ.

El Ministro de Justicia, Gerald Campos, anunció el martes que en los próximos días evaluará su futuro, decidiendo si regresa