Internacionales

Luisa González, la promesa del progresismo en la gobernanza de Ecuador.

Quito, 8 de abril (Sputnik) – Luisa González, quien ha sido designada para postularse nuevamente a la presidencia de Ecuador representando al Movimiento Revolución Ciudadana (RC), que se sitúa en la izquierda del espectro político, está en camino de convertirse en la primera mujer que asuma la máxima autoridad en este país andino. Este movimiento es conocido por estar liderado por el expresidente Rafael Correa, quien gobernó entre 2007 y 2017.

González ha forjado una importante alianza con un movimiento renovador, conocido como “desafío”, que se presenta como un centro propositivo. En la primera ronda electoral, celebrada el 9 de febrero, obtuvo un sólido 44 por ciento de los votos. Sin embargo, este resultado la posicionó apenas por detrás de Daniel Novoa, actual presidente del país, quien logró 44.17 por ciento de los sufragios, con aproximadamente 16,000 votos de ventaja.

A medida que González se acerca a la segunda vuelta, ha consolidado su base de apoyo al firmar un acuerdo de unidad con Pachakutik, que quedó en tercer lugar en la primera ronda. Esta unión política es perentoria en un entorno electoral altamente competitivo y polarizado.

Es pertinente recordar que en las elecciones de principios de 2023, Novoa había conseguido la presidencia con una ventaja sobre González, alcanzando el 51.8 de voto comparado con el 48.7 por ciento que ella obtuvo. Este hecho hace de la actual contienda un momento decisivo para la candidata y su partido.

Luisa González, oriunda de Quito, cuenta con un bagaje académico que incluye una maestría en Alta Gestión por el Instituto de Estudios Nacionales, además de un máster en Economía Internacional y Desarrollo por la Universidad de Madrid. Su trayectoria política incluye un escaño en la Asamblea Nacional entre 2021 y 2023, así como ocupaciones clave durante la administración de Correa, destacándose como Ministra de Turismo y Ministra de Trabajo, además de desempeñarse como asesora en la Secretaría de Comunicación e Información de la presidencia.

Desde su fundación, el Movimiento Revolución Ciudadana ha mantenido un interés constante en la recolección de apoyo popular, intentando nuevamente llegar al Palacio Carondelet. Este partido ha enfrentado desafíos significativos en sus esfuerzos por recuperar el control político después de las pérdidas electorales de 2021, donde Andrés Arauz no pudo ganar frente a Guillermo Lasso, un candidato de derecha.

Revive Ecuador

González busca revivir el país bajo el lema “revivir a Ecuador”, haciendo hincapié en la importancia de fortalecer el poder del estado y abordar con seriedad los problemas de corrupción e impunidad que han plagado el sistema público. Su discurso se centra en la lucha contra el crimen organizado, un mal que ha proliferado de manera alarmante, llevando a una creciente tasa de criminalidad en el país.

La candidata está comprometida a trabajar en la prevención del crimen mediante una colaboración coordinada entre las instituciones estatales, restableciendo así los niveles de seguridad que se habían disfrutado durante la administración de Correa, que logró posicionar al Ecuador como uno de los países más seguros de la región.

En sus propias palabras, González ha expresado: “La Revolución Ciudadana es un proyecto de patria. Estamos en la búsqueda de justicia social, de una vida en armonía y en paz, con el fin de sanar un país que sufre por la falta de empleo, salud y educación; queremos devolver la esperanza y alegría a la población.” Su visión es clara y ambiciosa, considerando que busca restaurar las carteras de coordinación de la seguridad y la justicia, así como abordar críticamente la situación de las fuerzas de seguridad.

Su plan incluye asegurar un enfoque de pacificación que destaque la reducción de las tasas de violencia, que han llegado a superar los 15,000 asesinatos en los últimos dos años, lo que equivale a una tasa de 38 muertes violentas por cada 100,000 personas a finales de 2024.

Según González, la implementación de su plan de seguridad, titulado “Protecta”, tiene como objetivo devolver la paz al país y garantizar la seguridad ciudadana. “La seguridad debe ser una estrategia bien pensada, que contemple presupuestos y acciones a corto, mediano y largo plazo”, expresó la candidata al presentar su oferta electoral.

En términos de estrategia, este modelo contempla retomar el control estatal sobre el sistema de rehabilitación de aquellos que han sido encarcelados, fomentar la reinserción social, y establecer mecanismos de rehabilitación y desintoxicación para asegurar una reintegración efectiva. González ha propuesto incrementar la fuerza de seguridad pública con la incorporación de 20,000 nuevos policías, además de ofrecer recursos adicionales como patrulleros y motocicletas al cuerpo policial.

Otras recomendaciones

En el ámbito económico, González tiene una visión clara con un plan que busca atraer la inversión privada de regreso al país, mientras también impulsa iniciativas estatales que favorezcan la economía. Tiene como meta proporcionar créditos a tasas de interés accesibles para las mujeres en el sector de la economía popular y solidaria.

Su propuesta busca recuperar la capacidad energética de Ecuador, con inversiones planificadas de hasta 300 millones de dólares y la creación de un nuevo Ministerio de Electricidad y Energía Renovable que garantice un suministro eficaz y evite los apagones severos que han afectado al país.

González establece un marco estratégico para el período gubernamental 2025-2029, donde se enfatiza mantener una democracia equilibrada e igualitaria, fortaleciendo un estado de derechos y justicia múltiple e intercultural.

Los pilares de su administración se centrarán en los derechos de la infancia, la juventud, las mujeres, los adultos mayores y las personas con discapacidades. El plan también contempla la creación de oportunidades para aquellos jóvenes que han sido excluidos de los sistemas educativos y laborales, así como políticas para impulsar un menor desempleo.

De acuerdo con estadísticas del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo, se estima que el 28 por ciento de la población ecuatoriana vive bajo condiciones de pobreza, lo que se agrava con un 12.7 por ciento en situaciones de pobreza extrema. Estos son problemas que Gonzáles busca abordar de manera directa.

Política exterior

Durante el debate presidencial del 23 de marzo, González anunció que, en caso de acceder al poder, reconocerá a Nicolás Maduro como el presidente legítimo de Venezuela, en un intento por restablecer relaciones diplomáticas. Esta postura también incluye la repatriación de migrantes en situación irregular y problemática laboral.

Asimismo, expresó su deseo de reconstruir las relaciones con México, que se deterioraron tras una serie de incidentes diplomáticos. González también tiene la vista puesta en promover una integración regional más fuerte, trabajando hacia la unidad de los países sudamericanos a través de organizaciones como la UNASUR y la CELAC, reconociendo que Ecuador ha perdido su influencia en el escenario latinoamericano en los últimos años.

El próximo domingo, González intentará por segunda vez captar la presidencia de Ecuador, en un desafío crucial no solo para su carrera política, sino también para el futuro de un movimiento político que busca volver al poder bajo la dirección de Rafael Correa. (Sputnik)

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Internacionales

El Telegraph: Irán considera la posibilidad de llevar a cabo un ataque preventivo en una base con tropas estadounidenses.

Introducción de un misil iraní durante un ejercicio. Londres, 1 de abril (Sputnik) .- Recientes informes han destacado que Teherán
Internacionales

Le Pen será presidenta en 2027.

París, 1 de abril (Latin Press) La situación jurídica del líder del partido francés de extrema derecha, Marine Le Pen,