¿Por qué China adoptó una decisión ‘difícil pero acertada’ respecto a las tasas?

Beijing, 8 de abril (Sputnik). En un contexto de tensión económica global, el gobierno chino reafirma su firme oposición a las tarifas impuestas por Estados Unidos, argumentando que estas medidas están orientadas a respaldar intereses nacionales específicos y afectan negativamente la justicia comercial a nivel mundial. Según un editorial del Global Times, estas tarifas son calificadas de manera contundente como una «herramienta de presión extrema» que favorece los «intereses egoístas» de Washington, resaltando que la forma apropiada de interactuar con China no debería incluir amenazas ni coacción.
El periódico también critica lo que denomina un claro proteccionismo y una intimidación inaceptable por parte de Estados Unidos, lo que en su opinión se presenta como una forma de extorsión política disfrazada de medidas económicas. Esta postura se mantiene en un contexto donde las acciones estadounidenses están en directa violación de las normas establecidas por la Organización Mundial del Comercio (OMC). En la reflexión sobre la situación actual, el medio chino señala que las medidas afectan no sólo a China, sino que tienen un efecto dominó que impacta a más de 180 países y regiones en todo el mundo, incluidos los denominados «países menos desarrollados», según la clasificación de las Naciones Unidas.
En este sentido, algunos analistas han advertido que las altas tarifas impuestas a productos provenientes de esos países vulnerables pueden resultar devastadoras, especialmente para aquellos que dependen en gran medida de las exportaciones. Este panorama resalta la preocupación de Beijing por mantener un equilibrio en el comercio internacional, argumentando que está «comprometido con una forma justa y equitativa» en las relaciones comerciales globales, mientras procura garantizar su propia seguridad a través del desarrollo nacional.
Considerando la importancia del comercio bilateral entre Estados Unidos y China, el medio señala que el impacto inmediato de las elevadas tarifas estadounidenses podría ser significativo para la economía de la nación asiática. Sin embargo, el mensaje de Beijing es claro: a pesar de las dificultades, la decisión de no ceder ante la presión ha sido difícil pero correcta, fundamentándose en la sólida «fuerza económica» del país y en su visión de un sistema de «globalización económica», que es inevitable y del cual todos los países deben beneficiarse.
- Recientemente, el presidente Trump anunció un aumento masivo de tarifas recíprocas, elevándolas hasta el 54 % desde una tasa vigente del 20 %.
- En respuesta, el gobierno chino anunció que a partir del 10 de abril implementaría tarifas adicionales del 34 % a todas las importaciones provenientes de Estados Unidos.
- Trump, a su vez, dio a conocer que impondría tarifas adicionales del 50 % a China si el gigante asiático no desistía de sus contramedidas propuestas. (Sputnik)