Nacionales

El volcán Poás muestra un incremento en la actividad eruptiva y en la emisión de cenizas.

Erupción del volcán Poás. Ovsicori

San José, 7 de abril (). Los expertos en volcanología del Observatorio Volcanológico y Sismológico de Costa Rica, conocido como Ovsicori, han reportado un notable incremento en la actividad eruptiva del Volcán Poás. Este aumento se ha manifestado en forma de explosiones energéticas que han despertado una mayor preocupación debido a la emisión de materiales calientes y gases tóxicos, lo que podría impactar a las comunidades que se encuentran en las cercanías del volcán.

Durante los últimos días, el Volcán Poás, también conocido popularmente como «El Coloso», ha exhibido columnas de gases que se elevan desde la base hacia la atmósfera, alcanzando alturas de hasta una milla. Además, se han registrado la expulsión de bloques volcánicos con temperaturas que superan los 250 grados Celsius, lo que añade un peligro considerable a la situación. «Hemos observado una serie de explosiones recurrentes, acompañadas de un intenso sismo y una continua actividad de degeneración en la boca C del cráter», comentó Geoffroy Avard, un experimento volcanólogo de Ovsicori.

En las primeras horas de este lunes, los especialistas notaron la presencia de rocas incandescentes en las zonas orientales y norte del cráter. Esta actividad ha estado acompañada de un alto nivel de emisión de vapor y gases tóxicos, que son visibles incluso desde el centro del valle central. La ausencia de vientos en la región puede resultar en problemas para las poblaciones cercanas, debido a la posible caída de materiales volcánicos en estas áreas.

Cierres preventivos y vigilancia del poder

Como medida de prevención, el Parque Nacional Volcán Poás ha estado cerrado desde el 26 de marzo, con autoridades que registran un aumento en la caída de ceniza, que ha acumulado más de medio centímetro de espesor en las proximidades del cráter. Las rocas que han sido expulsadas por el volcán han alcanzado áreas aledañas, lo que ha llevado a la Comisión Nacional de Emergencia (CNE) a emitir una alerta naranja para la zona volcánica y el distrito amarillo de Toro en Sarchí, así como una alerta verde para otros cantones de Alajuela.

Aunque Ovsicori no anticipa que las explosiones vayan a afectar las áreas fuera del parque, la vigilancia se mantiene activa ante la posibilidad de que ocurran nuevos eventos eruptivos. Las autoridades están instando a la población a permanecer alejados de la parte activa del volcán y a prestar atención a la comunicación oficial que emitan las instituciones pertinentes.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Nacionales

El volcán Poás ha registrado una nueva explosión, generando columnas de gas elevadas.

San José, Mar (EP/PL) .- El volcán Poás ha vuelto a hacer noticia tras registrar una erupción significativa, en la
Nacionales

Los farmacéuticos de Costa Rica alertan acerca de los peligros del fentanilo.

San José, 1 de abril (EP/PL) – El fentanilo, un opioide sintético de gran potencia, ha sido identificado en Costa