Video Report on Restaurant Chaves Bulgarelli: OIJ Update

La obtención del video de seguridad en el que se documenta una acalorada discusión entre el presidente Rodrigo Chaves y el empresario Christian Bulgarelli ha desencadenado una serie de acciones judiciales y advertencias que van a intensificar la situación. Este asunto ha captado la atención del público y ha generado un amplio debate sobre los límites de las acciones de los funcionarios públicos y la ética en la política costarricense.
A pesar de que el audio sobre esta controversia se filtró el lunes pasado, los hechos a los que se refieren ocurrieron el viernes 21 de marzo. Justo tres días después del evento, el 24 de marzo, el Ministro de Justicia hizo una solicitud formal al Instituto de Investigación de Justicia (OIJ) para que recuperara los videos correspondientes a ese momento crítico. Durante esa semana, Sami Oij visitó el restaurante donde tuvo lugar el encuentro problemático para colectar pruebas que pudieran evidenciar el comportamiento de los involucrados.
En el marco del caso 168-Oecdo/Secdo I-2015, tres oficiales del OIJ llevaron a cabo la visita al establecimiento. Informaron que el propietario del restaurante era inicialmente un colega, pero tras consultar con su abogado, decidió no entregar el material grabado, lo que complicó la labor de la OIJ. Este tipo de situaciones resalta la complejidad de las investigaciones en un contexto donde la privacidad y la legalidad son temas sensibles y que requieren un manejo cuidadoso.
Esta operación se desarrolla como parte de las investigaciones policiales vinculadas a la causa identificada con el número 25-000019-0033-PE. En este caso se investigan delitos relacionados con la conmoción cerebral que podrían haber afectado las obligaciones de los servicios públicos y comprometen a Chaves y a otros actores políticos. Los agentes, en su intento por esclarecer la verdad, hicieron varios esfuerzos por dialogar con el abogado del restaurante.
Durante los esfuerzos de recolección de evidencias, los agentes del OIJ advirtieron que una alternativa para obtener el video podría ser la intervención adicional más formal y oficial. Sin embargo, en un principio, acceder al video completo no fue posible. Sin embargo, el 25 de marzo, el restaurante finalmente envió los archivos electrónicos que estaban en su poder al OIJ, permitiendo que las investigaciones continuaran.
OIJ Verifique 4 minutos, 19 segundos
Con el archivo digital ahora a su disposición, la división especializada en crimen organizado del OIJ procedió a analizar el video. En el material se evidencia la supuesta reunión entre 12:32 y 12:36 del 21 de marzo, donde Bulgarelli estaba consumiendo alimentos en el establecimiento justo cuando Chaves, acompañado por el diputado Pilar Cisneros, llegó al lugar.
Las interacciones entre el presidente y los empleados del restaurante se pudieron observar, aunque es importante destacar que el video carecía de sonido, lo que limita el entendimiento completo del diálogo que tuvo lugar. No obstante, el intercambio físico y la tensión palpable se hicieron visibles, lo cual es de gran interés para la investigación.
Otros aspectos del video, como la presencia de los guardaespaldas de Bulgarelli y los intentos de Cisneros por llevar al presidente a un lugar más privado, también fueron notados. Sin embargo, la falta de contexto en el video dejó muchas preguntas abiertas. Aun así, el OIJ ha señalado al presidente Chaves como «responsable de provocar un cambio repentino y sin justificación» durante el intercambio, lo que añade aún más polémica al caso.
Parte del archivo principal
Los eventos documentados en el video han sido integrados como parte del expediente número 25-000019-0033-PE. En este contexto, el Ministerio Público ha indicado que en dicha carpeta se argumenta que el acuerdo parecía apuntar a la eliminación del fabricante RMC LA SA con el fin de proveer servicios de comunicación, marketing, asesoramiento estratégico y otros servicios para la oficina presidencial en Costa Rica.
El día lunes, el Ministerio acusó formalmente al presidente Chaves Robles y al actual Ministro de Cultura, Jorge Rodríguez Vives, apuntando a que este último también desempeñaba un papel clave en los eventos. Las alegaciones en su contra incluyen la denuncia de un posible delito por conmoción cerebral.
Pese a que la posible sanción para el funcionario que abusa de su poder oscila entre dos y ocho años de prisión, la esfera pública y el análisis de la política son los verdaderos escenarios donde este asunto se está desarrollando. Verifique más: El informe OIJ señala a Chaves como responsable del intercambio con Bulgarelli: «Refería algunas palabras con ironía de gesto.»
Un hecho notable es que el proceso también cuenta con la participación de Bulgarelli como «testigo de la corona», quien ha declarado que fue presionado para proporcionar beneficios inapropiados gracias a su integración con la economía de América Central, lo que representa una narrativa compleja dentro de esta controversia en auge.