Internacionales

El vicepresidente de Ecuador inicia una gira internacional para comunicar el despido.

Quito, 5 de abril (Sputnik) .- En un movimiento que marca un punto de inflexión en su carrera política, Verónica Abad, la actual vicepresidenta de Ecuador, ha iniciado una gira internacional que busca llamar la atención sobre su situación, tras haber sido objeto de una sanción administrativa que le suspende sus derechos políticos por un período de dos años. Esta decisión fue seguida de cerca por el presidente Daniel Novoa, quien tomó la controvertida decisión de despedir a Abad de su cargo vice-presidencial.

En sus propias palabras, Abad compartió en su cuenta de la red social X que su objetivo principal es hacer escuchar su voz y buscar un eco internacional que apoye su llamado a la justicia. «Fui a Ginebra para levantar mi voz y buscar un eco internacional para mi solicitud de justicia; porque aunque el estado me ha abandonado, la verdad me acompaña», manifestó, enfatizando su resiliencia a pesar de las adversidades.

El vicepresidente, antes de su partida, hizo pública su intención de continuar en la lucha por la libertad, la democracia y los derechos de todos los ecuatorianos. También documentó su viaje a Ankara, Türkiye, donde participó en una misión diplomática, organizada por el propio presidente Novoa.

En el trasfondo de estos eventos, el Tribunal Electoral Contencioso (TCE) ratificó hace apenas una semana una decisión controversial en su contra, acusándola de violencia política de género, en relación a un caso que involucra a Gabriela, quien alegó haber enfrentado declaraciones denigrantes por parte de Abad que buscaban obstruir su desempeño laboral. Esta decisión no solo incluyó la suspensión de derechos políticos sino también una multa significativa de $14,100 y la obligación de emitir disculpas públicas en un diario nacional.

Tras la inminente caída de Abad, el presidente Novoa designó a Cynthia Gellibert, quien era secretaria de la Presidencia, como vicepresidenta constitucional, perfilando así un cambio en la estructura de liderazgo del país. La situación es aún más compleja, ya que Novoa se encuentra actualmente en campaña para su reelección en el período 2025-2029, y ha decidido no permitir que Abad participe en la campaña, dejando a Gellibert a cargo de las responsabilidades políticas.

Importantes voces de la comunidad internacional han comenzado a tomar nota de la situación de Abad, incluyendo al relator especial de la ONU sobre violencia contra mujeres y niñas, quien ha expresado preocupaciones sobre el significado y las implicaciones de la sanción del TCE, considerando que se está sancionando a una funcionaria con mandato constitucional sin pruebas de violencia efectiva o daño real en el ejercicio de sus funciones.

A aún se le presenta a Abad otra carga con una multa adicional de $8,500 por presunta campaña electoral anticipada durante su candidatura a la alcaldía de Cuenca, un evento que la podría haber situado en una relevancia política considerable. Sin embargo, sus logros políticos se han visto empañados, ya que desde el inicio de su mandato, ha sido asignada a misiones diplomáticas en lugares tan distantes como La Paz, Tel Aviv y Ankara, afectando su capacidad para cumplir con sus funciones de vicepresidente en el país.

En resumen, la situación actual de Verónica Abad es un claro reflejo de las complejidades y tensiones que atraviesan la política ecuatoriana, donde los desafíos a la libertad de expresión y los derechos políticos son cada vez más evidentes. (Sputnik)

Redacción Actualidad CR

Redacción Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Internacionales

El Telegraph: Irán considera la posibilidad de llevar a cabo un ataque preventivo en una base con tropas estadounidenses.

Introducción de un misil iraní durante un ejercicio. Londres, 1 de abril (Sputnik) .- Recientes informes han destacado que Teherán
Internacionales

Le Pen será presidenta en 2027.

París, 1 de abril (Latin Press) La situación jurídica del líder del partido francés de extrema derecha, Marine Le Pen,