La candidata Luisa González encabeza las encuestas de intención de voto para la presidencia en Ecuador.

QITITO, 3 de abril (Xinhua) – En Ecuador, la carrera presidencial está tomando cada vez más intensidad, y en este contexto, Luisa González, la candidata de la izquierda, se destaca en las encuestas de intención de voto. Según un sondeo reciente, González está liderando la contienda electoral con un sorprendente 53.47 por ciento de apoyo para la segunda vuelta programada para el 13 de abril. Este dato se extrajo de una pesquisa realizada por una firma de investigación que fue publicada el jueves pasado.
El análisis señala que González, perteneciente a la Revolución Ciudadana del Movimiento Progresivo (RC), goza de una ventaja significativa sobre su contrincante, el actual presidente Daniel Novoa, quien busca la reelección bajo la bandera del Movimiento Nacional de Acción Democrática (ADN Centro). Este último obtuvo un 46.53 por ciento de intención de voto, quedando atrás por 6.94 puntos porcentuales de diferencia.
El estudio se llevó a cabo entre el 25 de marzo y el 1 de abril, y abarcó entrevistas a un total de 6,024 votantes provenientes de diversas provincias de este país sudamericano, lo que le otorga a la muestra representatividad en diferentes sectores. Además, el margen de error se sitúa en +/- 1.5 por ciento, con un nivel de confianza del 95 por ciento, lo que deja entrever la fiabilidad del estudio de opinión pública.
Esta encuesta se publicó en la fecha límite establecida por el Consejo Electoral Nacional, la cual permite prever las intenciones de votación de la ciudadanía. Cabe recordar que González y Novoa fueron los principales competidores en la primera vuelta, que tuvo lugar el 9 de febrero, y ambos iniciaron su campaña para la segunda ronda el 23 de marzo. Durante la primera vuelta, el estado de la contienda fue bastante cerrado; Novoa alcanzó un 44.17 por ciento de los votos, apenas 16,746 votos por encima de González, quien logró un 44 por ciento.
La campaña electoral culminará el 10 de abril, tras lo cual se establecerá un período de reflexión y silencio electoral que permitirá a los votantes meditar sobre su decisión. En este tiempo, ambos candidatos están inmersos en actividades proselitistas, realizando recorridos por todo el país para atraer a los votantes indecisos, así como a aquellos que emitieron su sufragio en la primera vuelta, ya que sus votos serán cruciales en esta elección decisiva.
Por otro lado, tanto González como Novoa han intensificado su presencia en las plataformas de medios y redes sociales para difundir sus mensajes y propuestas políticas. Novoa, un empresario multimillonario, busca legitimarse nuevamente para extender su mandato hacia un periodo completo que abarque de 2025 a 2029. Mientras tanto, González, apoyada por su mentor, el ex presidente Rafael Correa, quien tuvo un mandato progresista entre 2007 y 2017, aspira a convertirse en la primera mujer en ocupar la presidencia de Ecuador.
Se espera que más de 13.7 millones de ecuatorianos acudan a las urnas para elegir entre estas dos opciones al nuevo presidente, en un contexto marcado por elevados índices de violencia que el país ha venido enfrentando y que seguirán siendo un desafío hasta el año 2025. La votación del 13 de abril será la tercera confrontación entre Novoa y González, quienes ya se midieron en las elecciones de principios de 2023, donde el actual presidente logró una victoria inesperada.