Estados Unidos también ha revocado la visa del vicepresidente Pusc, Vanessa Castro.

Vanessa Castro, quien ocupa el cargo de representante adjunta de la unidad cristiana en el ámbito político, se ha visto envuelta en un controvertido asunto relacionado con su visa para entrar a los Estados Unidos. Recientemente, se unió a un grupo de políticos y figuras alternativos, quienes también han visto su visa suspendida por las autoridades estadounidenses, lo que ha generado gran repercusión en los medios locales.
El pasado martes, la embajada de Estados Unidos comunicó a la legislatura que había decidido retirar la visa B1/B2 que le permitía a Castro ingresar al país. Este anuncio no llegó como un rayo en un día despejado, ya que se enmarca en un contexto más amplio de decisiones similares que han afectado a otros legisladores en tiempos recientes.
Con la decisión de retirar su visa, Castro se convierte en la cuarta diputada en enfrentar este tipo de sanción, uniéndose a figuras como Johana Obando, Cynthia Córdoba y el libertario Francisco Nicolás, quienes anteriormente también habían sido perjudicados por la misma medida. Esta decisión es reflejo de una postura más rigurosa y de mayor vigilancia del gobierno estadounidense hacia algunos de los actores políticos de la región.
Los fundamentos que llevaron a la retractación de visas se comunicaron el 31 de marzo. El lunes subsiguiente, se notificó a Castro, señalando que «ha surgido información que indica que no podría ser elegible» para recibir el visado. Aunque no se dieron detalles específicos sobre la información en cuestión, es evidente que las decisiones se hacen en contextos que involucran la evaluación de las políticas públicas y la actuación de los individuos dentro de la esfera política.
Notablemente, este suceso coincide con la noticia de que el ex presidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, Oscar Arias, también se ha visto afectado por la misma situación al perder su visa. Este anuncio ha marcado el día, pues se dijo que Arias daría una conferencia de prensa a las 4 pm en su residencia para abordar su situación y más aspectos relacionados con su legado.
Por otro lado, hasta este momento, el partido de la unidad cristiana, al que pertenece Castro, no ha emitido un pronunciamiento formal sobre lo ocurrido. La tensión política en el país se siente palpable, especialmente considerando que Castro ha tenido múltiples enfrentamientos con el presidente Rodrigo Chaves. En uno de sus reclamos, la diputada llegó a acusar al mandatario de ser el arquitecto detrás de despidos injustificados en una empresa de comunicación en la que ofrecía sus servicios como abogada.
Además, en el contexto político actual, el año anterior, Castro y su partido criticaron el poder de veto que posee el Gobierno para elegir cargos presidenciales durante las sesiones legislativas. Esta es una clara demostración del conflicto que se ha intensificado entre los diferentes sectores políticos en el país.
Siga más: el gobierno de los Estados Unidos atrae la visa al ex presidente y la paz de la paz en Costa Rica Oscar Arias