La desaprobación del presidente Lula en Brasil llega al 54%.

Río de Janeiro (Brasil), 1 de abril (Sputnik) .- Las recientes cifras de una encuesta realizada por Atlasinl revelan que la desaprobación hacia el presidente brasileño, Luiz Inacio Lula Da Silva, ha escalado hasta alcanzar un preocupante 54 por ciento en el mes de marzo. Este informe fue divulgado el martes y también destaca que varios otros líderes de la región, entre ellos Javier Milei de Argentina y Gabriel Boric de Chile, han experimentado un ligero aumento en sus índices de desaprobación.
De acuerdo con los datos proporcionados por la encuesta, la desaprobación de estos tres mandatarios ha aumentado en un punto porcentual. En números, esto implica que la desaprobación de Lula se sitúa en un 54 por ciento, la de Milei en 49 por ciento y, por su parte, Gabriel Boric registra un índice de desaprobación del 58 por ciento. La información sugiere que la desaprobación de Lula ha ido en aumento constante desde julio del año pasado, lo que podría reflejar un creciente malestar entre la población brasileña respecto a su gestión.
A su vez, la encuesta ha revelado que la aprobación del presidente Lula ha disminuido ligeramente, cayendo al 45 por ciento. Por otro lado, Gabriel Boric en Chile ha visto una disminución aún más pronunciada en su aprobación, con un descenso de dos puntos que lo deja en un 38 por ciento. En contraste, Javier Milei ha mantenido su nivel de aprobación sin cambios, sosteniéndose en un 47 por ciento desde enero de este año.
En el contexto latinoamericano, es interesante notar que la desaprobación de otros presidentes también se ha visto afectada. Por ejemplo, Gustavo Petro de Colombia y Claudia Sheinbaum de México han enfrentado caídas en sus índices de desaprobación de tres y un punto porcentual respectivamente, quedando en 61 por ciento y 34 por ciento. Sin embargo, en términos de aprobación, Gustavo Petro ha experimentado un aumento notable de cuatro puntos, alzando su cifra hasta un 37 por ciento. Por el contrario, Claudia Sheinbaum ha mantenido su nivel de aprobación en un sólido 62 por ciento durante tres meses consecutivos, destacándose como la única presidenta en mostrar una tendencia positiva de aprobación en estos datos recientes.
No obstante, en la mayoría de los países de la región, la inflación continúa siendo la principal preocupación de la ciudadanía. Esta inquietud influye directamente en la percepción que la población tiene sobre las acciones de sus respectivos gobiernos en relación a la creciente escalada de precios. La población también expresa su temor ante la posibilidad de que los precios en sus naciones aumenten, condicionados por las potenciales tarifas que Estados Unidos podría imponer sobre productos importados.
Es importante destacar que esta encuesta se realizó de manera digital entre el 20 y el 24 de marzo, consciente de que los resultados manejan un margen de error de +/- 1-2 puntos porcentuales, lo que proporciona un contexto más claro sobre la validez de los datos solicitados. (Sputnik)