Intel y el TEC presentan su nuevo programa de semiconductores.


Recientemente, Intel y la tecnología de Costa Rica (TEC) anunciaron el inicio de un curso especial centrado en el diseño VLSI, que significa «Very Large Scale Integration» o gran integración variable en español. Esta iniciativa ha permitido que un total de 60 estudiantes adquieran habilidades técnicas avanzadas que están alineadas con las necesidades específicas de la creciente industria de semiconductores. Este curso no solo busca proporcionar educación, sino también ofrecer a los estudiantes una ventaja competitiva en un campo que está en constante evolución.
El VLSI se refiere a las herramientas y tecnologías utilizadas para el diseño de chips modernos que poseen una alta densidad de transistores. Un ejemplo relevante sería los procesadores de Intel, que pueden contener aproximadamente 4.500 millones de transistores por centímetro cuadrado de silicio, representando una de las mayores densidades en el mercado. Esta increíble capacidad de integración se duplica cada dos años, como sugiere la famosa Ley de Moore, lo que hace que la demanda de expertos en este campo sea cada vez más crítica.
El curso, que atrajo más de 400 solicitudes durante su período de inscripción, finalmente admitió a los estudiantes en dos grupos bien estructurados. Durante esta formación se abordaron áreas clave como microelectrónica, diseño digital y especialmente el diseño de chips en plataformas Intel FPGA. Esta propuesta educativa ha dado la oportunidad a los participantes de acceder a herramientas de diseño de última generación, que son esenciales para desempeñarse en la competitiva industria global.
El notable interés por el curso evidenciado por la alta demanda resalta el creciente involucramiento de la comunidad académica costarricense en disciplinas de alta especialización, lo que promete un futuro prometedor para el desarrollo tecnológico en el país.
(Photy Photo / Intel)
Mancuernas Intel-Tec
Intel ha subrayado esta colaboración con TEC como una «estrategia decisiva para promover el talento en tecnología que está en crecimiento en Costa Rica». A través de esta sinergia, la compañía busca garantizar que los futuros expertos estén debidamente preparados para afrontar los retos del sector, que son cada vez más complejos.
El curso fue diseñado con el objetivo de ofrecer una experiencia educativa que no solo se adhiere a los principios teóricos, sino que también incluye componentes prácticos que están en sintonía con la realidad del mundo industrial. Además, el plan de estudios construido puede ser adoptado por otras universidades, lo que resalta la voluntad de Intel de expandir el alcance de esta iniciativa, según indicó la compañía en una reciente declaración.
Timothy Scott Hall, director de Intel Costa Rica, expresó: “Intel está comprometido con el desarrollo de talento en el país. Nuestra cooperación con el ámbito académico es un ejemplo claro de cómo podemos contribuir al fortalecimiento del ecosistema tecnológico local, garantizando que los estudiantes sean competentes ante las necesidades del mercado laboral».
Costa Rica y el semiconductor
El crecimiento de la demanda de expertos capacitados en diseño VLSI y microelectrónica constituye uno de los principales motores de esta colaboración entre Intel y TEC. En particular, Costa Rica tiene ambiciones de convertirse en un centro estratégico para la industria de semiconductores en la región. Roberto Molina, profesor y coordinador del Laboratorio de Investigación de Diseño de Circuito Integrado del TEC, comentó: «Este tipo de iniciativas fortalece la fuerza laboral local, impulsando aún más la industria y posicionando al país de forma destacada en el contexto global».
Molina añadió que «Hoy hablamos sobre cómo los humanos diseñan y producen chips. Mañana podríamos debatir sobre el desarrollo de tecnología en inteligencia artificial, telecomunicaciones 5G y 6G, drones, vehículos eléctricos y dispositivos inteligentes para el hogar», reflexionó sobre las diversas posibilidades que se presentan en el futuro.
(Photy Photo / Intel)
Operaciones de alto valor Intel
En Costa Rica, las operaciones de alta calidad de Intel se dividen en tres centros de excelencia, cada uno con su particular enfoque y especialización:
- El Centro de Investigación y Desarrollo (I&D): Este es actualmente el centro de ingeniería más extenso y el mayor exportador de estos servicios en el país, dedicado a actividades como el diseño, prototipo, prueba y validación de soluciones relacionadas con circuitos integrados.
- Módulo y prueba del procesador: Esta unidad forma parte de la cadena de producción, donde se ensamblan, prueban, empacan y envían productos directamente a los clientes, incluyendo algunos de los servidores más relevantes que Intel ofrece en el mercado.
- The Global Services Center: Este centro se encarga de diseñar, liderar y transformar procesos comerciales multifuncionales a nivel mundial en áreas tan diversas como finanzas, recursos humanos, ventas y márquetin, así como en la gestión de la cadena de suministro.