Tecnología

Microsoft anuncia el cierre de Skype, precursor de las llamadas en línea.

(Nueva York, EE. UU.). En un anuncio impactante realizado el viernes, Microsoft comunicó que Skype, la conocida plataforma de llamadas en línea y videoconferencias que adquirió en 2011, llegará a su fin. Este cierre definitivo está programado para mayo de 2025, como se informó en una publicación de soporte oficial de Skype en la red social X.

Según el comunicado, se instó a los usuarios a registrarse en la plataforma de Microsoft Teams, sugiriendo que la transición es necesaria para mantener el acceso a sus contactos y conversaciones. «En los próximos días, les recomendamos que se registren con su cuenta de Skype en la versión gratuita de Teams de Microsoft para seguir conectados con sus amigos y familiares», mencionó el mensaje.

Skype fue fundado en el año 2003 por un grupo de emprendedores escandinavos y programadores estonios, que crearon una aplicación que revolucionó la forma en que nos comunicamos. Al democratizar el uso del protocolo de Voz sobre Protocolo de Internet (VoIP), Skype ofreció a las personas la posibilidad de realizar llamadas desde sus computadoras, lo que facilitó enormemente las comunicaciones a nivel global.

Una de las características más atractivas de Skype fue la posibilidad de realizar llamadas gratuitas entre usuarios que poseían cuentas en la plataforma. Esto supuso una reducción drástica en los costos de llamadas en comparación con la telefonía tradicional, permitiendo a millones de personas comunicarse sin el temor de elevar su factura telefónica.

En 2005, Skype introdujo la función de videollamadas, marcando un hito que transformó el panorama de las telecomunicaciones y el mundo digital. Pero a medida que el tiempo avanzó, el uso de Skype comenzó a decaer debido al surgimiento de nuevas tecnologías y competencia feroz de otras plataformas, como Zoom, que emergieron en los últimos años.

La trayectoria de Skype ha sido notable desde su compra por eBay en 2005, cuando la empresa de comercio electrónico pagó $2.6 mil millones por el servicio. Sin embargo, solo cuatro años después, eBay vendió Skype a un consorcio de capital privado, con Silver Lake como uno de los socios principales. La historia continuó en 2011, cuando Microsoft adquirió Skype por un asombroso valor de $8.500 millones, lo que consolidó la herramienta dentro de su ecosistema empresarial.

En su apogeo, en 2016, Skype contaba con aproximadamente 300 millones de usuarios, pero la aparición de competidores significativos comenzó a frenar su crecimiento. Por ejemplo, Apple lanzó FaceTime en 2010, otorgando a los usuarios una opción alternativa para realizar llamadas de voz y video sin costo adicional. Además, en 2015, Facebook (ahora conocido como Meta) incorporó llamadas dentro de su popular aplicación de mensajería, WhatsApp, ampliando aún más las opciones disponibles para los consumidores.

Finalmente, en 2017, Microsoft presentó Teams, una plataforma que no solo ofrecía llamadas y videoconferencias, sino que también incluía características para facilitar la colaboración a través de documentos y chats grupales. Con este movimiento, el gigante tecnológico continuó evolucionando hacia un enfoque más completo para las comunicaciones, llevando a Skype hacia un destino incierto.

Redacción Actualidad CR

Redacción Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Tecnología

El ámbito de las telecomunicaciones se congrega en Barcelona en medio de la intensa competencia por la inteligencia artificial.

(Barcelona, ​​España). La ciudad condal se convierte una vez más en el epicentro de la innovación y la inversión con
Tecnología

Aumento del fraude electrónico y cibercrimen: Bankenkammer, Sugef, OIJ y el Ministerio Público ofrecen una declaración conjunta.

La Comisión Interinstitucional ha sido constituida en Costa Rica como respuesta a un preocupante aumento en las amenazas de fraude