Tecnología

Con TikTok, los padres pueden gestionar el tiempo que sus hijos pasan en la aplicación.

(París, Francia). Recientemente, la popular red social TikTok, que es parte de un conglomerado chino, llevó a cabo un anuncio significativo en el que destaca que, a partir de ahora, los padres que residen en la Unión Europea podrán establecer límites de tiempo para el uso de la aplicación entre los jóvenes. Esta medida se apunta a ser un cambio importante en la dinámica de uso de la plataforma, que ha capturado la atención de millones de adolescentes y adultos por igual.

La nueva característica permitirá que los padres impongan restricciones temporales o un límite diario de uso para sus hijos adolescentes, esta funcionalidad es accesible a través de un modo denominado «conexión familiar» que se activa directamente desde la cuenta de los padres. Esta opción está diseñada para ofrecer un mayor control a los padres sobre el tiempo que sus hijos pasan en la aplicación y es una clara respuesta a las crecientes preocupaciones sobre la salud mental y el bienestar de los jóvenes usuarios.

Este enfoque es similar al que la plataforma Instagram ya implementó hace algunos meses. Se trata de una herramienta competitiva proporcionada por Meta, la empresa matriz de Instagram, que ofrece una característica de «desconexión» dirigida a jóvenes de 13 a 17 años. Esta función permite bloquear temporalmente el acceso a la aplicación y, lo notable es que solo el adulto responsable tiene la autoridad para desactivar esta restricción, asegurando que se respete el límite establecido.

En las próximas semanas, la aplicación, que actualmente cuenta con más de 175 millones de usuarios mensuales en la Unión Europea, también habilitará a los padres la posibilidad de observar quiénes son los seguidores de sus adolescentes, así como las cuentas que han decidido bloquear. Este tipo de visibilidad es fundamental para fomentar una comunicación abierta sobre la seguridad en línea y las relaciones sociales virtuales que los jóvenes están forjando.

Por otra parte, TikTok también anunció el lanzamiento de una nueva función de «meditación» destinada a los niños menores de 16 años. A partir de las 10 p.m., el uso de la aplicación se interrumpirá brevemente para ofrecer a los usuarios ejercicios de relajación que son acompañados de música suave y tranquilizadora, aunque esta función puede ser desactivada si así lo decide el usuario o el adulto a cargo.

En el contexto de Francia, donde TikTok ya cuenta con más de 25 millones de usuarios mensuales, la Asamblea Nacional se prepara para votar sobre la creación de una comisión de investigación que estudiará los efectos psicológicos de la aplicación en menores de edad, lo que refleja la creciente preocupación por el impacto de las redes sociales en la juventud.

Adicionalmente, el grupo TikTok ha enfatizado que cuenta con más de 500 moderadores que hablan el idioma francés, y más de 6,000 en otros idiomas utilizados a través de Europa, un número que, según un portavoz de TikTok, es superior al de todas las demás plataformas combinadas, lo que refuerza su compromiso con la moderación de contenido.

En un esfuerzo notable, TikTok ha logrado eliminar más de 24 millones de cuentas a nivel mundial que se sospecha que pertenecen a usuarios menores de 13 años, que es la edad mínima establecida para el uso de la aplicación. De este modo, afirman que más del 95% del contenido eliminado se gestiona en menos de 24 horas, mientras que aproximadamente el 90% de los videos son borrados antes de que tengan la oportunidad de ser vistos, una estadística que resalta los esfuerzos de TikTok por mantener una plataforma más segura para los jóvenes.

Redacción Actualidad CR

Redacción Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Tecnología

El ámbito de las telecomunicaciones se congrega en Barcelona en medio de la intensa competencia por la inteligencia artificial.

(Barcelona, ​​España). La ciudad condal se convierte una vez más en el epicentro de la innovación y la inversión con
Tecnología

Aumento del fraude electrónico y cibercrimen: Bankenkammer, Sugef, OIJ y el Ministerio Público ofrecen una declaración conjunta.

La Comisión Interinstitucional ha sido constituida en Costa Rica como respuesta a un preocupante aumento en las amenazas de fraude