Política

Diputados consultan si proyecto sicario es inconstitucional – Actualidad cr

Después de que el proyecto, que pretende condenar a los inquilinos a hasta 40 años de prisión, fuera aprobado en primera discusión el martes de esta semana, un grupo de 14 lo envió a consulta en el Consejo Constitucional.

Eso impidió una votación final el jueves y ahora tendrá que esperar la decisión de los comisarios.

El martes, 38 delegados lo apoyaron, y sólo votaron en contra la independiente Gloria Navas y la socialcristiana Vanessa Castro.

Navas encabeza la lista de legisladores que firmaron la consulta voluntaria. Junto a ella, lo firmaron los libertarios: Danny Vargas, Luis Fernando Mendoza, Pedro Rojas, Francisco Nicolás y Paulina Ramírez.

También Jonathan Acuña, Priscilla Vindas y Rocío Alfaro del Frente Amplio. Así como la progresista Luz Mary Alpízar, el socialcristiano Castro y las diputadas independientes Kattia Cambronero, Johana Obando y Cynthia Córdoba.

Asesinos tipicos

La iniciativa busca tipificar a los asesinos con agravantes de homicidio y establecer una pena de prisión de 20 a 40 años, incluso superior a los 35 años de pena por asesinato. Lo que hace es reformar el artículo 112 bis del Código Penal General.

El texto es el siguiente:

«Se impondrá prisión de veinte a cuarenta años al que, como consecuencia de su pertenencia o participación en una organización criminal, cause la muerte de otra persona mediante orden, acuerdo, compensación económica o promesa de indemnización.»

En principio, la Nueva República pedía penas de prisión de hasta 50 años para los asesinos; Sin embargo, el proceso de análisis y negociación acordó fijar la pena en 40 años, algo con lo que el representante de Navas no está de acuerdo y por ello votó en contra.

VER MÁS: Tras cambios en el texto, diputados aprobaron nuevamente en primera lectura un proyecto para imponer 40 años de prisión a sicarios

Cortesía.

Los motivos de la consulta.

En consulta con el parlamento, se señala que la estructura propuesta del proyecto de ley se compone de elementos «que no incluyen la estructura correcta de carácter penal y no describen otras conductas distintas al homicidio en el artículo 112, párrafo 9».

«Se aprecia la presencia de una misma acción y lo que distingue los casos en los que se puede llevar a cabo, por lo que es una regla abierta, porque requiere que la analogía se aplique a todas las situaciones para probar si «se pertenece al crimen organizado», si hubo una «orden» o un «acuerdo», verbos abiertos que no ofrecen una decisión sobre «definición» o «promesas de salario» que se determinan en la forma de formar la estructura criminal», dice el texto.

Ante esto, la consulta busca que el consejo averigüe si no se están violando los artículos actuales.

Durante la consulta, hacen las siguientes preguntas:

1- Es la misma acción típica del Código Penal, ley número 4573; ¿Qué viola el artículo 42 del Código Político?
2- ¿Violan los principios de la persecución penal el proyecto de ley presentado y los artículos 37 y 39 del código político?

Teniendo en cuenta el momento de la resolución, y que se acerca el final de año y la terminación del contrato, la resolución podría producirse en febrero.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Política

Esteban Aguilar designó a un nuevo subdirector.

El Ministerio de Ciencias, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) anunció el lunes el nombramiento de Esteban Aguilar como nuevo subdirector
Política

El Ministro de Justicia evalúa su futuro en el OIJ.

El Ministro de Justicia, Gerald Campos, anunció el martes que en los próximos días evaluará su futuro, decidiendo si regresa