Tecnología

Vídeo | Es muy fácil para los delincuentes engañarte con inteligencia artificial – Actualidad cr

El uso de la inteligencia artificial (IA) está aumentando y, con él, su adopción por parte de los delincuentes. Lo utilizan como herramienta para engañar a sus víctimas y obtener de ellas información y dinero.

Los beneficios de la IA generativa, que puede ayudarle a aprender más rápido, encontrar soluciones a problemas cotidianos u optimizar los procesos de negocio, también se utilizan para hacer que la gente crea cosas que no son ciertas.

Christian Mora, representante de la empresa Soluciones Seguras, puso un ejemplo para ilustrar lo fácil que puede ser crear escenarios y material falso que engañen a las personas para que den información o dinero cuando no deberían.

Esta es la técnica mejorada conocida como «Deep Face». Usando inteligencia artificial, los delincuentes crean videos usando los rostros de las personas y crean diálogos para darles la impresión de que realmente es esa persona la que envía el mensaje.

Esta técnica suele utilizar la imagen de personas conocidas (incluidos políticos, espectáculos e influencers) para animar al público a invertir en sitios web inapropiados o a revelar su información en sitios creados únicamente con el fin de robar datos.

«La IA generativa está cambiando la forma en que operan las empresas y los ciberdelincuentes. La velocidad a la que hoy pueden automatizar los ataques está obligando a las empresas a fortalecer sus capacidades de detección y respuesta con la misma rapidez», afirmó Joey Milgram, director de operaciones de Secure Solutions.

Las empresas están bajo ataque

En una entrevista con El observador, Milgram explicó la importancia de que las empresas inviertan en seguridad antes de ser atacadas. La cantidad que deben proporcionar depende de su negocio, el nivel de riesgo que enfrentan y el nivel de protección que buscan.

El director de operaciones de Secure Solutions señaló que las empresas a menudo buscan servicios de seguridad de redes, aplicaciones y telecomunicaciones después de haber sido atacadas por primera vez. Estos primeros episodios demuestran la necesidad de invertir en protección.

Según el último informe de inteligencia de Check Point, socio de Soluciones Seguras, la divulgación de información fue el tipo de vulnerabilidad más común en el país durante los últimos seis meses, afectando al 87% de las organizaciones, frente al promedio del 73% en América Latina.

Este ataque implica revelar información confidencial con la intención de obtener algo a cambio y no de manera incidental.

Milgram cree que la ciberseguridad en 2026 requerirá un seguimiento constante y una cultura preventiva.

«La IA ya no es una amenaza emergente y se ha convertido en un factor que está redefiniendo el riesgo actual para todas las industrias», añadió el portavoz.

Tendencias en ciberseguridad para el próximo año

Según Soluciones Seguras, estas son las tendencias en ciberseguridad para 2026:

  1. El ransomware será más selectivo y complejo y combinará bloqueo de sistemas, robo de datos y nuevas formas de presión.
  2. La inteligencia artificial permitirá ataques más complejos y creará programas y herramientas maliciosos para penetrar los sistemas más fácilmente.
  3. Extortion as a Service ofrecerá paquetes ya preparados que facilitarán el cibercrimen incluso para personas sin experiencia.
  4. La IA hará que los engaños digitales como correos electrónicos falsos, voces e imágenes falsas y fraudes en tiempo real sean más creíbles.
  5. Los países endurecerán las leyes de protección de datos, exigirán la notificación inmediata de incidentes y regularán el uso responsable de la IA.
  6. Servicios esenciales como la energía, la salud y el transporte enfrentarán más ataques y requerirán una mayor inversión en seguridad tecnológica.
  7. El hombre seguirá siendo el punto más débil; Los errores, el mal uso de herramientas y las prácticas inseguras aumentan los riesgos.
  8. La nube seguirá siendo muy vulnerable a sistemas mixtos y mal organizados, lo que aumentará el riesgo de robo de información y acceso inadecuado.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Tecnología

El ámbito de las telecomunicaciones se congrega en Barcelona en medio de la intensa competencia por la inteligencia artificial.

(Barcelona, ​​España). La ciudad condal se convierte una vez más en el epicentro de la innovación y la inversión con
Tecnología

Aumento del fraude electrónico y cibercrimen: Bankenkammer, Sugef, OIJ y el Ministerio Público ofrecen una declaración conjunta.

La Comisión Interinstitucional ha sido constituida en Costa Rica como respuesta a un preocupante aumento en las amenazas de fraude