Política

El exsecretario del PPSO condena el incumplimiento del fallo por parte del exministro – Actualidad cr

Nota del editor: Esta información fue actualizada a las 20:35 con el comunicado del abogado del ex ministro.

El exdirector ejecutivo del Pueblo Soberano (PPSO), Boris Marchegiani, condenó el incumplimiento de la orden judicial por parte de la exministra de Transporte, Patricia Navarro.

El abogado de Navarro rechazó el argumento de Marchegiani y dice que su cliente nunca respondió al fallo.

El 9 de octubre, el exlíder Marchegiani emitió una disculpa pública.

«Me retracto de los hechos denunciados y me disculpo públicamente por las declaraciones ofensivas que dañaron el honor de Boris Marchegiani Carrero, quien tuvo un impacto significativo en el Hotel Gaia», dice el comunicado de Navarro.

Sin embargo, este domingo, exactamente un mes después, el exsecretario general del PPSO afirma que la publicación debería permanecer pública hasta febrero de 2026.

«Sin embargo, a pesar de aceptar la orden judicial, la mujer optó por evadir el mandato del juez (sic): publicó la desmentida en privado, ignorando así la orden y tratando de engañar tanto a las autoridades como a la opinión pública», afirmó.

Opiniones de Marchegiani

Por ello, el dueño del Hotel Gaia criticó la ética del exgerente de comunicación, quien ocupó el cargo entre mayo y septiembre de 2022.

«Quien habla de respeto y decencia mientras miente abiertamente sobre los demás muestra una inconsistencia moral que raya en la hipocresía», criticó Marchegiani.

Para él, Navarro cambia su «moral» cuando le conviene. Concluyó asegurando que su propósito no era discutir sino «dejar clara la ética» del exministro.

«Es un invento»

Federico Campos, abogado del exministro, respondió que estaba completamente mal que Navarro no cumpliera con lo confirmado por los tribunales.

«Ella ejerció su derecho a desistir, lo cual decidió hacer para evitar un desgaste emocional mayor del que ya ha sufrido», afirmó.

Explicó que se creó una publicación en Facebook para la retractación y nunca se decidió si hacerla pública.

La representante legal estuvo de acuerdo habiendo indicado a su cliente que podía hacerlo en ambas formas (pública o privada).

Campos dice que fue entonces cuando Marchegiani pensó que debía hacerse público.

«Posteriormente, la denunciante (Boris) descubrió que incumplió porque no lo hizo de manera ‘oficial’ y denunció ante el juez argumentando que dichas autoridades judiciales lo habían rechazado, indicando que no hubo tal incumplimiento.»

De todos modos, para evitar malentendidos, señora Patricia simplemente cambió la versión a modo ‘público’ y el asunto quedó resuelto”, añadió. El observador.

«Una versión alternativa a la explicación anterior es un invento para seguir molestando a mi cliente», concluyó.

Vallas publicitarias financiadas ofendidas en beneficio del gobierno

El hombre de origen venezolano es el mismo que financió los carteles de la campaña de «dimisión». En ellos pidió la renuncia de Carlo Díaz, ministro de Justicia; Orlando Aguirre, Presidente de la Corte Suprema, así como Rodrigo Arias, Presidente del Legislativo, y Marta Acosta, Procuradora General de la República.

También regaló al Pueblo Soberano una valla publicitaria en abril de este año donde se proyectaba en la mesa una foto de ciertos políticos como la diputada Pilar Cisneros, el exministro Mauricio Batalla y la candidata presidencial Laura Fernández, entre otros.

El coste de este último fue de unos 12 millones de dólares.

Con Pueblo Soberano, Marchegiani intentó convertirse en alcalde de Quepos en 2024; Sin embargo, el Tribunal Supremo Electoral rechazó a todos los candidatos por no respetar la igualdad de género.

Boris Marchegiani se acercó al alcalde de Quepos. En su momento, contó con el apoyo de la exministra de Salud, Joselyn Chacón. (Facebook).

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Política

Esteban Aguilar designó a un nuevo subdirector.

El Ministerio de Ciencias, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) anunció el lunes el nombramiento de Esteban Aguilar como nuevo subdirector
Política

El Ministro de Justicia evalúa su futuro en el OIJ.

El Ministro de Justicia, Gerald Campos, anunció el martes que en los próximos días evaluará su futuro, decidiendo si regresa