Negocios

Empresa estadounidense apaga luces en Costa Rica: 50 ticos sin trabajo tras cierre inesperado – Noticias – Actualidad cr

Compañía Grupo de recursos Synterdedicada a la subcontratación de procesos de negocio (BPO), cerró oficialmente sus operaciones en Costa Rica el pasado 30 de octubre, confirmaron fuentes internas de la empresa.

La decisión dejó sin trabajo a unas 50 personas, quienes fueron informadas del cierre el mismo día de su salida. Según explicó al diario La Nación Edward Mora, quien era director de la empresa en el país, el motivo principal era la situación financiera de la empresa, que ya mostraba dificultades para mantener su negocio local.

«Los despidos comenzaron el 30 de octubre, eran unos 50 empleados. Estamos en proceso de liquidación y pago de beneficios», explicó Mora a La Nación.

Solo con sede fuera de EE. UU.

Synter Resource Group inició operaciones en Costa Rica en enero de 2021, apostando por el talento local para expandir sus servicios más allá de Norteamérica. Desde su oficina en el Gran Área Metropolitana atendió procesos de atención y soporte al cliente para diversas empresas del mercado estadounidense.

Sin embargo, después de casi cuatro años de funcionamiento, Costa Rica ya no es parte de su estructura internacional, y Estados Unidos de América vuelve a ser el único país en el que mantiene una presencia activa.

Una señal de alerta en el sector BPO

El cierre de Synter Resource Group se suma a otros movimientos recientes dentro del sector de servicios compartidos y outsourcing, uno de los pilares del modelo de inversión extranjera directa de Costa Rica. Si bien el país sigue siendo un destino atractivo debido a su capital humano bilingüe y su estabilidad, algunas empresas medianas han decidido reducir costos o centralizar operaciones en sus países de origen.

Según los expertos en este campo, la competencia global y la automatización están transformando el modelo tradicional de BPO. Las empresas exigen ahora servicios de mayor valor añadido y un enfoque tecnológico más sólido, lo que supone un desafío para las empresas pequeñas o con capital limitado.

Proceso en progreso

Según Mora, el proceso de liquidación y pago de beneficios está en marcha, y él y otro personal están involucrados en la rescisión del contrato.

Aunque la empresa no ha emitido un comunicado oficial desde su sede en Charleston, todo indica que la falta de liquidez y la reestructuración interna aceleraron el cierre definitivo de sus operaciones en Costa Rica.