«Ya dije lo que tenía que decir»: Fabricio Alvarado no se referirá al pedido de 25 diputados de levantar su fuero – Actualidad cr
El lunes, 25 diputados del Partido Libertad Nacional, el Frente Amplio y cuatro independientes, además de Vanessa Castro del Partido Unidad (PUSC), aprobaron una moción para pedirle que levante la inmunidad.
«Solicitamos encarecidamente que el representante Fabricio Alvarado Muñoz renuncie inmediatamente a su inmunidad en el Congreso y permita que el proceso legal propuesto se desarrolle sin interferencias, privilegios o demoras», dice el texto.
Alvarado ha recurrido ante la fiscalía por el presunto delito de abuso sexual contra un menor de edad, hechos que habrían ocurrido, según la víctima, en 2006, cuando él tenía 13 años y el actual legislador 32.
El diputado y candidato presidencial de Nueva República fue consultado sobre la votación, pero destacó, a través de su director de comunicación, que no tenía intención de hacer más declaraciones.
«Como dije antes, no me voy a prestar al show político y mediático. Ya dije lo que tenía que decir», fue la respuesta de Alvarado.
El oficialismo, sus compañeros de Nueva República, el PUSC y dos independientes votaron en contra de la propuesta: Gilberth Jiménez y María Marta Padilla.
Varios legisladores, como Pilar Cisneros y Daniela Rojas, así como David Segura, afirmaron que aún no hay cargos contra Alvarado y por lo tanto no puede renunciar a la inmunidad. Por ahora, el Ministerio de Estado está investigando el caso.
MIRA MÁS: 25 diputados instan a Fabricio Alvarado a renunciar a su inmunidad para enfrentar cargos de agresión sexual
Fabricio Alvarado.
tus palabras
El caso contra el líder neorepublicano «explotó» a principios de octubre tras la publicación en ameliarueda.com, que detallaba la denuncia de la mujer, que días después publicó una publicación en redes para dar a conocer la situación.
El 8 de octubre, cuando se hizo la propuesta, Alvarado calificó el hecho de «desconocimiento».
«Veo mucho desconocimiento en la carta, en la propuesta, porque en el proceso de hoy no puedo renunciar a la inmunidad y tampoco cuando salga la acusación, si sucede», dijo en aquella ocasión el neorepublicano.
«No voy a permitir que se haga un juicio aquí cuando no es un juicio, es un pleno y tampoco voy a permitir que suceda en la prensa», añadió.
El diputado insistió en que pedirle que renuncie a su inmunidad sería mera traición, porque al no existir una denuncia no puede hacerlo.
«No me escondo de nadie, he participado en el proceso en el momento apropiado, en el estado apropiado y en el lugar apropiado, no en la prensa, porque los casos no son archivados en la prensa», dijo Alvarado, agregando que su renuncia a la inmunidad no cabía en este momento.
«Es hipócrita decir que tengo que renunciar a la inmunidad cuando ni siquiera hay una acusación; es imposible hacerlo», dijo el legislador.





