Negocios

¡Habrá 20 toneladas de paquetes olvidados en la subasta! Lo que harán con el dinero te sorprenderá – News – Actualidad cr

Una década de acumulación en los almacenes de Correos en Costa Rica llega a su fin. En el segundo y último debate, los parlamentarios aprobaron un proyecto de ley que pondrá a subasta 20 toneladas de envíos postales bajo custodia aduanera sin que nadie los reclame, y lo más importante: el dinero recaudado será donado a la Ciudad de los Niños, institución que brinda apoyo, educación y oportunidades a jóvenes en riesgo social desde 1958.

La iniciativa, impulsada por la diputada Paulina Ramírez del Partido de Liberación Nacional (PLN), fue presentada en abril de 2024 y busca abordar un problema que afecta tanto al servicio postal como al uso responsable de los recursos públicos.

“Para Correos de Costa Rica es urgente encontrar una solución para los envíos postales en el control aduanero. Una subasta pública es el mecanismo más adecuado”, afirmó Ramírez.

En los últimos diez años, la entidad acumuló 67 pallets de paquetes completos que no pudieron ser entregados a los destinatarios ni devueltos a los países de origen. Según los representantes, mantener este volumen de paquetes retenidos supone un coste cercano a los 80 millones de euros, entre almacenamiento, logística y control aduanero.

Con la reforma del artículo 12 de la Ley Postal, los bienes no reclamados podrán venderse en subastas públicas, y el dinero recaudado -después de deducir los costos de manipulación y almacenamiento- será donado íntegramente a la Ciudad de los Niños, ubicada en Cartago.

Esta institución, fundada por el sacerdote español Guillermo José Iglesias, atiende a jóvenes de entre 12 y 22 años en condiciones de vulnerabilidad, ofreciéndoles educación, vivienda, formación técnica y valores para su reinserción social.

Esta medida no sólo busca liberar espacio y recursos para Correos de Costa Rica, sino también convertir un problema logístico en una oportunidad de solidaridad. Cada paquete olvidado podría convertirse en una beca, un taller o una nueva esperanza para quienes más lo necesitan.