Política

Los candidatos presidenciales pueden asistir a eventos oficiales del gobierno, pero los funcionarios deben evitar la evangelización, explica TSE – Actualidad cr

El Tribunal Supremo (TSE) rechazó el recurso de amparo electoral interpuesto por un ciudadano llamado Brandon Marín Toruño contra la candidata chavista Laura Fernández Delgado y el partido Pueblo Soberano, por presunta prédica en un evento público organizado con fondos públicos.

En la resolución no. 7138-E1-2025, emitida el 20 de octubre, el tribunal resolvió que los candidatos no tienen prohibición de asistir a funciones públicas.

Su presencia, explicó, no constituye un pasivo electoral, siempre y cuando el evento mantenga un carácter institucional y no sea utilizado con fines partidistas.

«Es legal que quienes compiten por el poder vinculen sus discursos a grupos que han ejercido o ejercen el poder, o a movimientos políticos que conocen», afirmó el TSE en un comunicado el jueves.

El deber de neutralidad de las instituciones

Sin embargo, la Comisión Electoral advirtió que si bien la participación de candidatos en eventos públicos es legal, los dirigentes y funcionarios públicos que los organizan deben garantizar la neutralidad institucional.

Cualquier muestra de simpatía u hostilidad hacia un político puede constituir una guerra política o un uso indebido de recursos públicos y puede dar lugar a sanciones administrativas o electorales.

«La asistencia de los candidatos a funciones patrocinadas por el gobierno no puede servir como medio encubierto para promover una oferta política», subrayó el tribunal.

El TSE recordó que los dirigentes y todo el personal involucrado en la planificación o ejecución de eventos públicos deben evitar que estos espacios se conviertan en plataformas de visibilización de los partidos, garantizando así el principio de neutralidad del Estado durante el proceso electoral.

Crítica a Laura Fernández

La candidata oficialista Laura Fernández ha asistido repetidamente a eventos en los que coincidió con el gobierno y el presidente Rodrigo Chaves. Afirma que no está prohibida y que ha recibido invitaciones para asistir de fuentes ajenas al poder ejecutivo, como capítulos locales.

Por ejemplo, estuvo en la inauguración de la piscina semiolímpica de Esparza y ​​otras obras en la Ciudad Deportiva Hugo Carranza.

El miércoles 24 de septiembre, Fernández asistió a la entrega del conjunto habitacional «La Esperanza» en Naranjo. Las actividades fueron organizadas por los organismos del Poder Ejecutivo, encabezados por el Ministerio de Vivienda, y el Banco Hipotecario de la Vivienda (Banhvi).

Con base en esta asistencia, su directora de comunicación no respondió quién invitó a la candidata a este evento estatal.

Además, como parte de la celebración de la independencia de Costa Rica, el presidente se encontraba de viaje en Cartago. Fernández asistió a varios eventos.

Era el 23 de julio en Playas del Coco, Guanacaste, mientras el presidente era responsable de la industria pesquera, cuando Fernández lo acompañó en público.

Martín Contreras, presidente del Consejo de Marineros, subió al podio para dar un mensaje. También pidió «a doña Laura (Fernández) que se ponga de pie para que mis compañeros puedan verla hoy aquí».

El segundo evento fue la feria “IMAS Impulsa” organizada por la Agencia Mixta de Asistencia Social, realizada en la antigua aduana de San José. Aunque Chaves no estaba previsto que asistiera a este evento, el Palacio Presidencial transmitió su visita y discurso.

Ese mismo día, el candidato del chavismo se encontraba en el mismo lugar.

El 22 de agosto, Fernández aprovechó la comparecencia de Chaves en la Asamblea Legislativa para presentarse fuera de la asamblea.

Había un grupo de seguidores del presidente. El candidato aprovechó la tribuna para dar un mensaje de apoyo al Presidente de la República y tomarse fotografías con la ciudadanía.

Además, el 31 de agosto acudieron juntos al Gran Desfile de Gala en Limón. Allí incluso aprovecharon para abrazarse.

El 30 de septiembre, en el Consejo de Gobierno de Puntarenas, una mujer llamada Rocío Ramírez reprendió a Fernández.

En un video publicado en las redes sociales, se ve a Ramírez acercándose al candidato presidencial oficial, quien se encuentra en una de las sillas cercanas a la delegación gubernamental, en la que se encuentra el presidente de la república, Rodrigo Chaves.

«¿Sabes que esto es una guerra política? Usar fondos públicos para la campaña electoral… no se hace», le reprocha Ramírez.

«¿A mí también me vas a callar? Dios te bendiga», respondió Fernández.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Política

Esteban Aguilar designó a un nuevo subdirector.

El Ministerio de Ciencias, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) anunció el lunes el nombramiento de Esteban Aguilar como nuevo subdirector
Política

El Ministro de Justicia evalúa su futuro en el OIJ.

El Ministro de Justicia, Gerald Campos, anunció el martes que en los próximos días evaluará su futuro, decidiendo si regresa