El candidato apuesta por los indecisos y el debate sería su fuerte – Actualidad cr


Lineth Saborío se destacó en las encuestas desde 2021 como candidata del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) para las elecciones nacionales de 2022.
En diciembre de 2021 mantenía una relación casi técnica con José María Figueres, según una publicación del entonces Centro de Investigaciones y Estudios Políticos de la Universidad de Costa Rica (CIEP).
Algo similar ocurrió en octubre de 2017, el excandidato socialcristiano Rodolfo Piza quedó segundo con un 11% de apoyo.
Hoy la realidad es diferente y opuesta. Con Juan Carlos Hidalgo como candidato, los rojiazules están en el sótano con el 0,1% de los votos, según datos publicados por el CIEP este miércoles.
Hidalgo afirma que el poder está en los indecisos, que son el 55% según la encuesta.
“Lo que muestran las encuestas es que los indecisos tienen el poder de transformar a Costa Rica. El PUSC seguirá trabajando para mostrar las soluciones que tenemos en seguridad, salud, educación y empleo”, afirmó.
“Vamos a demostrarle a los costarricenses que somos la alternativa que no da vueltas, que sabe lo que hay que hacer y se atreve a hacerlo”, agregó el candidato.
fracción de parte
El candidato se ha visto envuelto recientemente en una disputa interna con el partido legislativo tras expulsar a varios diputados de su campaña por desobedecer una petición de la Asamblea Nacional.
El 21 de septiembre, la comisión aprobó una propuesta para pedir a sus legisladores votar para levantar la inmunidad del Presidente de la República, Rodrigo Chaves, a raíz de una solicitud de la Fiscalía.
Sin embargo, los votos de los cristianos fueron decisivos para mantener esa jurisdicción. En esa nota estuvieron Horacio Alvarado, Melina Ajoy, Carlos Andrés Robles y María Marta Carballo.
En el caso de Leslye Bojorges, ya estaba fuera por su implicación en el caso Richter.
ven como una sorpresa
Vanessa Castro es diputada y actualmente se desempeña como Presidenta del Legislativo, en ausencia de Rodrigo Arias.
Ella es una de las líderes de este grupo que ha dado su apoyo a Hidalgo.
Castro cree que los rojiazules pueden sorprender y apoderarse del palacio presidencial. Su afirmación se basa en el hecho de que en las últimas tres campañas electorales quien llegó a la presidencia de la república no ocupaba los primeros lugares en las encuestas.
«El acuerdo parece más bien pequeño, sin embargo, creo que vivimos en una situación electoral especial y esta distancia aparentemente corta, de aquí a febrero, da para mucho, sobre todo para candidatos como Juan Carlos que no tiene techo, pero tiene la posibilidad de ascender, no se ha dicho nada, hay un 55% de gente que no ha decidido por quién votar y eso abre muchas posibilidades». El observador.
A diferencia de otros candidatos, Hidalgo no tiene techo, según ella. Por eso puede ser «sorprendente, las últimas campañas han tenido candidatos con porcentajes bajos y han tenido sorpresas en enero y salen presidentes», recordó.
Respecto a la posible división interna por estos resultados, Castro cree que Unidad es un partido abierto y democrático que respeta la complejidad de las normas.
MIRA MÁS: Juan Carlos Hidalgo elige al expresidente de la Cámara de Comercio y al exalcalde para su boleta presidencial
la financiación
La apuesta por lo tanto está enfocada en conseguir los votos de los indecisos, esta es una gran oportunidad para Hidalgo, afirmó la diputada del PUSC, Daniela Rojas.
El resultado de la encuesta subraya que «cualquier cosa puede pasar» precisamente para el 55% de los indecisos, afirmó el legislador.
Entre ese grupo de indecisos se encuentra Pedro Muñoz, exlegislador y excandidato presidencial de la Unidad. Sólo quiso indicar que formaba parte de un partido y por eso no hizo más declaraciones.
Ahora lo importante aquí es que las encuestas también son la base para que los bancos decidan a quién prestan.
Dicho dinero lo utilizan para financiar sus campañas y mediante la adquisición de deuda política se paga a empresas financieras.
Piza reconoció la dificultad de acceder al crédito con esos números, aunque recordó que en 2014, cuando se postuló por primera vez para un cargo, le fue «mal» en las encuestas.
De hecho, en el CIEP en septiembre de 2013 la adherencia era del 3%.
«Además, sin un centavo y sin préstamos bancarios porque el partido debía el fondo, en prestaciones familiares, de campañas anteriores. Entonces te preparas para hacer una campaña con poco dinero, la estrategia es poder maximizar los recursos», dijo.
Sí, habrá dinero.
Mario Loría, presidente de la liga, garantizó que se brindará financiamiento para el esfuerzo.
«Por lo tanto, es muy probable que en relación con otra empresa que pague una encuesta con una muestra más grande y en diferentes regiones del país, además del conjunto sólido de temas, la base y el proceso que tenemos, los alcaldes y otros, también sean garantía del resultado mínimo esperado», dijo.
Siempre defendió que la «foto» de este miércoles «no es del partido Unidad Social Cristiana y de Juan Carlos Hidalgo».
Rojas, por su parte, cree que si los números de las encuestas no cambian, podría afectar la financiación.
«Sin embargo, la campaña aún es temprana y con un porcentaje tan alto de indecisos y con una oportunidad importante para que el candidato de Unidad se posicione, estoy seguro que al final no habrá problema», afirmó el ex funcionario del partido.
El 12 de enero, Hidalgo sumó el apoyo de diputados del PUSC. En la foto, de izquierda a derecha, Daniela Rojas, Carlos Felipe García, Vanessa Castro y Melina Ajoy. Este último quedó en la estacada por haber votado en contra de la retirada de la inmunidad del Presidente Chaves. (Foto cortesía/prensa Juan Carlos Hidalgo).
cambiar la direccion
Para aumentar estas cifras, Piza aconsejaría un cambio de política.
«Cambiar la estrategia de comunicación y de campaña, para que sea más directa, original, creativa, eso tiene varios elementos que se deben cumplir», dijo el excandidato.
Respecto a los resultados actuales, Piza consideró que se debe al desconocimiento de la imagen de Juan Carlos Hidalgo. Lo positivo es que esto se puede revertir «pero depende de los responsables políticos y de su propia voluntad».
«Y lo segundo es que pueda recuperar buena parte de lo que tiene el PUSC y a partir de ahí empezar a crecer, tendría que cambiar su política pero de todas maneras es un candidato serio, calificado, decente y el país necesita eso», afirmó.
Las discusiones
Los debates serán un escaparate para que los votantes conozcan al internacionalista. Piza y Loría coinciden en el potencial del candidato para crecer en estos espacios.
«La polémica siempre puede ayudar, es cierto que para llegar hay que tener una base, una persona competente, con mucha visión del mundo y experiencia, le iría muy bien en un debate», puntualizó Piza.
«Estamos muy seguros que los debates serán un equipo a favor de la campaña y ni siquiera por el manejo de escenas, Juan Carlos ya sabe hacerlo bien (…) sino por la profundidad que se discutirá», dijo Loría.
El presidente del PUSC aprovechó la oportunidad para señalar que todos los candidatos de centro y derecha tienen muy poco apoyo en la encuesta.
Por ello, cuestionó si la encuesta estuvo «sesgada» hacia los grupos que apoyan al Partido Acción Ciudadana (PAC) y al Frente Amplio, cuyos grupos obtuvieron un 3% cada uno.
«Tenemos un trabajo potente que hacer y estamos centrados en ello, a nivel organizativo hemos conseguido sanar algunos detalles que habían provocado malentendidos, la dirección está trabajando», defendió el portavoz socialcristiano.
Apoyo
Juan Carlos Hidalgo, cuenta con el visto bueno de Miguel Ángel Rodríguez, expresidente de la República.
El pasado 12 de enero, cuando un oriundo de San Carlos hizo público su interés en la candidatura presidencial del PUSC, la cual se concretó ante la ausencia de otra persona que aspirara al mismo cargo.
Rodríguez elogió a Hidalgo por ser hijo de madre soltera y triunfar en Nueva York.
Este medio intentó conocer la opinión del expresidente, pero indicó que al estar en la corte no quiere involucrarse en asuntos electorales para no influir en la campaña electoral rojiazul.
La encuesta del Centro de Investigaciones y Estudios Políticos de la Universidad de Costa Rica (CIEP) contó con 1.333 entrevistas, en modalidad telefónica.
La fecha de solicitud fue del 6 al 15 de octubre. El margen de error es de 2,7 puntos porcentuales.
En breve
Nació en 1980 y se enorgullece de ser del norte del país.
En la Universidad Nacional se graduó como experto en relaciones internacionales. Posteriormente obtuvo una maestría en negocios internacionales y políticas públicas en la Universidad George Mason.
Lo llevó a convertirse en un reconocido experto de CNN en Español y otros medios internacionales. Antes de regresar al país, formó parte del Instituto Cato en Washington, DC
El expresidente de la República, Miguel Ángel Rodríguez apoya al candidato socialcristiano. (Foto de Hermes Solano/)
Colaboró el periodista Hermes Solano.