OIJ investiga presuntas irregularidades con fentanilo y morfina en el hospital México – Actualidad cr
San José, 18 de septiembre (). – La Agencia de Investigaciones Judiciales (OIJ) abrió una investigación sobre presuntas irregularidades en las acciones de fentanilo y morfina en el Hospital de México, dada la posibilidad de que estas sustancias fueran llevadas al mercado ilegal.
La investigación comenzó después de que el Ministerio de Salud emitió el orden de salud MS-RPIS-2330-2025 después de las deficiencias en el control, el almacenamiento y el envío de psicotrópicos y anestésicos en la farmacia del Centro Médico Capital.
El informe oficial dijo que las «contradicciones críticas» en el stock de fentanilo y falta de más de 1100 unidades de morfina. También advirtió que el servicio funcionaba sin la calificación actual, lo que aumentó los riesgos de deducción de drogas, especialmente fentanilo, drogas que aumentó una mayor presencia en el comercio ilegal en Costa Rica.
Problemas con el nuevo sistema informático
Los hallazgos coinciden con la reciente implementación del Sistema de Planificación de Recursos Empresarios (ERP-SAP) en el Fondo de Seguridad Social Costa Rican (CCSS), cuya entrada en vigor ha hecho contradicciones en varios hospitales.
Según la salud, las fallas no se limitaron al Hospital de México, pero también se informaron incidentes en centros como Calderón Guardia Hospital. Entre las desviaciones se encuentran la duplicación y las recetas triples, la deficiencia y la entrega incorrecta de medicamentos controlados.
En el caso de Fentanil, la computadora registra 31,000 unidades disponibles, cuando solo se enviaron 10,500 de hecho.
CCSS reconoce los errores del sistema
A través de una declaración, el CCSS dejó en claro que las diferencias detectadas no coincidían con una falta real, sino con ‘contradicciones generadas en los sistemas institucionales’, causando duplicaciones en el inventario del fentanilo y la morfina.
El presidente ejecutivo, Mónica Taylor, informó que la orden de salud se envió a la gestión médica y al plan de innovación, responsable de la implementación del jugo ERP. Ambos casos deben proporcionar un plan correctivo con medidas específicas y responsables dentro de los diez días hábiles.
La institución también aseguró que fortalecería los mecanismos de control, supervisión y prescripción de materiales de uso limitado para garantizar su trazabilidad.
Requisitos y advertencias anteriores
El Ministerio de Salud fue enfáticamente que las deficiencias actuales son un complemento de la legislación que regula los psicotrópicos y el anestesia, lo que aumenta el riesgo de que este medicamento se conduzca al comercio ilegal.
Como los técnicos de CCSS han implementado antes de su operación, los técnicos de CCSS han advertido sobre los posibles errores de SAP de ERP en la gestión de inventario, advertencias ahora relevantes para las contradicciones que se han detectado en hospitales con alta complejidad.





