Nacionales

Fecop refuerza la lucha contra la pesca ilegal con capacitación para jueces, fiscales y policía – Actualidad cr

San José, 17 set (). -La Federación Costa Rica de Pesca Turística (FECOP), en alianza con el Servicio Nacional de la Guardia, la Organización del Fiscal Ambiental, esta semana ha fortalecido la lucha contra la pesca ilegal, insatisfecha y no regulada (INDNRR) con la lucha contra un curso especializado, no un curso especializado en un curso especializado) de la investigación y la investigación de la justicia de los crimes de peces.

La reunión se celebró en Punta Leona el 11 y 12 de septiembre, con la participación de más de 30 jueces, fiscales, personal de la Agencia de Investigación Judicial (OIJ), Guardia Costera e Incopesca, que recibieron capacitación teórica y práctica sobre la aplicación de la ley de pesca y las regulaciones internacionales.

Durante cuatro años, más de 140 funcionarios del sistema legal, los cuerpos policiales y las entidades de inspección han pasado por esta capacitación, consolidando un espacio que quiere reducir la impunidad contra los delitos pesqueros y las actividades económicas más importantes, como la pesca turística, valoradas en más de USD $ 520 millones.

Innovación tecnológica en la capacitación

Una de las novedades de la edición de 2025 fue el uso de la realidad virtual para simular enfoques de sospechosos de pesca ilegal, lo que permitió a los participantes practicar procedimientos de investigación y recopilar evidencia en escenarios realistas, sin incurrir en los riesgos y el alto costo de la movilización de los vasos.

«El curso permite a los jueces, fiscales y policías comprender mejor la legislación y el lenguaje técnico de la pesca, lo que facilita analizar los problemas con los que son más claros», dice Moisés Mug, Director de Ciencias de Fecop.

Impacto económico y ambiental

La pesca ilegal en Costa Rica representa pérdidas millonarias. Según las estimaciones, entre 2010 y 2015, el país perdió solo $ $ 84 millones para la pesca de atún, mientras que el daño en todo el mundo es de USD $ 154 mil millones anuales.

A nivel local, estas prácticas incluyen la invasión de barcos extranjeros en áreas protegidas, la captura de especies y peces vegetos con cáscara y cebo vivo dentro de las 30 millas de la costa, lo que provoca la muerte de aproximadamente 19 mil piezas al año, lo que afecta directamente a la pesca turística y deportiva.

Apariencia integral contra la impunidad

El curso reunió a representantes del poder judicial, la oficina del fiscal ambiental, los organismos policiales y las autoridades ambientales, lo que permitió un enfoque multidisciplinario.

«La reunión es positiva porque coordina a los actores con diferentes fortalezas: legal, de investigación, policía y científica, lo cual es fundamental para una aplicación más efectiva de justicia», dice John Vargas, del Departamento de Ciencias Forenses de OIJ.

Mónica Espinoza, de Global Fishing Watch, enfatiza la importancia de intercambiar información entre las instituciones para fortalecer las decisiones judiciales y proteger la biodiversidad y la seguridad alimentaria de las comunidades costeras.

«Un funcionario público debidamente capacitado tiene una mayor objetividad y conocimiento para tomar decisiones. Estos talleres contribuyen mucho a satisfacer el interés público, especialmente en un tema tan sensible como la pesca ilegal», agregó Edwin Salazar del Departamento de Supervisión de Incopesca.

Compromiso con la sostenibilidad

Fecop dijo que continuaría promoviendo la capacitación de los funcionarios y el fortalecimiento de las alianzas público-privadas para crear comunidades costeras sostenibles, para promover las prácticas de pesca responsables y la conservación de los recursos marinos.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Nacionales

El volcán Poás ha registrado una nueva explosión, generando columnas de gas elevadas.

San José, Mar (EP/PL) .- El volcán Poás ha vuelto a hacer noticia tras registrar una erupción significativa, en la
Nacionales

Los farmacéuticos de Costa Rica alertan acerca de los peligros del fentanilo.

San José, 1 de abril (EP/PL) – El fentanilo, un opioide sintético de gran potencia, ha sido identificado en Costa