Nacionales

Oij advierte que el corte del presupuesto judicial fortalece el crimen organizado – Actualidad cr

San José, 16 de septiembre (). – El Director de la Agencia de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga, lanzó una poderosa advertencia ante los delegados del Comité de Asuntos principales: cada Colón cortó a la Oficina del Fiscal, «un apoyo del crimen organizado».

Zúñiga aparece con el Fiscal General Carlo Díaz y presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez, dentro del marco de discutir el Presupuesto Nacional 2026. Ambas jerarquías han expuesto que el Ministerio de Finanzas se negó a transferir los recursos para lugares. tener.

«Si fuera incluso para todos, se entendería. Estoy contento con el poder público, pero también deben dárselo a la OIJ y al ministerio público», el jefe correcto entrevistó a los legisladores para restaurar los recursos necesarios para fortalecer la lucha contra el crimen.

Posición -Deficit y contradicciones de seguridad

El Ministerio Público reveló que el Tesoro solo había transferido un presupuesto para 22 de los 75 lugares aprobados por los delegados.

«Tenemos una escasez estructural de 134 asientos de fiscales, además de una cifra similar de personal técnico. Trabajamos con un 20% menos de personal del requerido», dijo el fiscal Carlo Díaz.

En el caso de OIJ, Zúñiga enfatiza la urgencia de crear más lugares en áreas críticas para el acceso a las drogas como Drake Bay, Golfito, Punta Burica y Cabo Velas. «Cada corte nos limita a responder a los puntos de riesgo más altos del país», insistió.

El presupuesto solicitado por el poder judicial para 2026 es ₡ 532.837 millones, solo 0.2% más que en 2025, equivalente al 4.16% del presupuesto nacional. El Presidente del Tribunal, Orlando Aguirre, reconoció que el plan se ajusta a las pautas financieras y cubre solo las necesidades mínimas de la industria. «Esta es una inversión indispensable para la seguridad de las familias y las comunidades en Costa Rica», dijo.

Tensión en la asamblea legislativa

La apariencia se caracterizó por fuertes preguntas políticas. La liberadora diputada Sonia Rojas ha reprochado al ejecutivo para no convertir los recursos que ya han sido aprobados para la oficina del fiscal y el OIJ: «Los discursos no resolverán los problemas de incertidumbre, lo que se necesita son recursos».

En contraste, el jefe de ruptura oficial, Pilar Cisneros, acusó el poder judicial de la ineficiencia: «Por un lado, dicen que no tienen dinero, pero por otro lado tienen suficiente porque no pueden gastar lo que se les asigna. No es justo con la ciudadanía».

Otros legisladores, como Jonathan Acuña (FA), defendieron la necesidad de fortalecer los cuerpos judiciales. «Quiero un OIJ con todas las herramientas para tratar con el crimen organizado. No se trata de dar menos, sino asegurar que tengan la capacidad de responder», dijo.

José Joaquín Hernández (PLN) y Vanessa Castro (Pusc) enfrentaron un esfuerzo conjunto de las tres fuerzas de la República. «Si no hacemos nada, vamos a perder el país, no podemos vernos a nosotros mismos como enemigos», dijo Hernández.

Productividad con recursos limitados

El director de la planificación del poder judicial, Allan Pow, informó que se utilizan el 80% de los recursos humanos y que se ha logrado una reducción del 14% en los últimos años, así como un aumento de 7.4% en productividad. Además, destacó la implementación del archivo electrónico en asuntos penales y la digitalización de 1.8 millones de escritos en la primera mitad de este año.

Sin embargo, las autoridades han insistido en que las necesidades urgentes continúan sin financiamiento, incluidos 1.335 lugares en oficinas penales, la creación de una jurisdicción especializada para la población indígena con 146 lugares, custodios para OIJ y refuerzos en la sala constitucional.

Una batalla que exige la unidad nacional

Zúñiga enfatizó que la lucha contra el crimen no ganará con discursos o confrontaciones políticas, sino con la unidad nacional. «Se necesita un consenso rural para articular. No se logra nada con discursos llenos de populismo y odio en busca de ingresos privados», dijo.

El presupuesto nacional para 2026 continúa en análisis dentro de la Comisión de Asuntos de Maestros, que actualmente está escuchando varios sectores del aparato estatal para evaluar la idoneidad de la propuesta ejecutiva.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Nacionales

El volcán Poás ha registrado una nueva explosión, generando columnas de gas elevadas.

San José, Mar (EP/PL) .- El volcán Poás ha vuelto a hacer noticia tras registrar una erupción significativa, en la
Nacionales

Los farmacéuticos de Costa Rica alertan acerca de los peligros del fentanilo.

San José, 1 de abril (EP/PL) – El fentanilo, un opioide sintético de gran potencia, ha sido identificado en Costa