Nacionales

Proyecto de recompensa de delegados que autoriza los ataques de 24 horas – Actualidad cr

San José, 9 de septiembre (). Los planes legislativos aprobados el martes, con 43 votos a favor, la revisión del proyecto de ley 24,495 que permite al poder judicial actuar en cualquier momento, los siete días de la semana, incluidos los fines de semana y las vacaciones.

Con este estado de ánimo, la administración de Rodrigo Chaves Robles compartió el primer lugar en el número de avivamiento en los últimos 40 años de historia nacional con la de Luis Alberto Monge.

Un veto controvertido

En mayo pasado, el presidente Chaves tuvo la iniciativa veto en la que afirmó que no estaba dispuesto a «dar más poder a aquellos que claramente abusaron de lo que ya tenían», citando la Agencia de Investigaciones Judiciales (OIJ) y la oficina del fiscal. Como se dice en ese momento, es un riesgo de derechos civiles permitir redadas en cualquier momento.

Sin embargo, en el debate legislativo del martes, el socavo de la ruptura oficial, Daniel Vargas y otros legisladores del gobierno insistieron en que su apoyo a la eliminación se debió a ajustes técnicos introducidos en el texto, en lugar de un cambio en los criterios políticos.

El diputado oficial Jorge Rojas señaló que la posición del ejecutivo nunca fue contraria a las redadas las 24 horas, los 7 días de la semana, sino un ‘error de escritura’ para ser corregidos.

Oposición -reclamas

El liberador diputado Montserrat Ruiz contradijo la versión y recordó que la presidencia mantuvo el veto durante 79 días para secuestrar la iniciativa.

Ruiz también reprochó la falta de voluntad del Oficial Ejecutivo para invertir el problema en sesiones extraordinarias, a pesar de sus solicitudes continuas en control político.

Desde el frente amplio, Ariel Robles se obtuvo cuando anunció el veto y acusó al gobierno de conceder la presión pública: «Lo que querían era que los traficantes de drogas y el sueño corrupto cambiaran en silencio.

A pesar de esta publicidad, el proyecto finalmente fue aprobado con el apoyo unánime de las diputaciones actuales.

Choques para la agenda legislativa

El debate de Ressello no estaba exento de la tensión sobre la organización de la plenario. Antes de la votación, algunos legisladores propusieron expandir la sesión el miércoles por la mañana, como se hizo en el proceso de la controvertida reforma de 12 horas.

Sin embargo, la moción falló al no alcanzar los 38 votos necesarios, con la oposición de delegados como Gilberto Campos, Eliécer Feinzaig, Montserrat Ruiz y José Joaquín Hernández.

La legislatura cristiana social María Marta Carballo, promotora de un proyecto para reducir el precio de la medicina, acusó a varios delegados, participó en los liberales, de usar las tácticas de adelgazamiento para detener la discusión de la iniciativa.

El presidente en el ejercicio del Congreso, Vanessa Castro, decidió que la sesión permanecería hasta las 7 p.m., a menos que surgieran debates extensos, que ocurrieron de manera efectiva cuando Feinzaig liberal solicitó hablar sobre otro proyecto y consumir el tiempo restante.

Eliminado con modificaciones

El texto aprobado contiene las observaciones del veto presidencial con respecto a la claridad normativa y la certeza legal. Sin embargo, los legisladores han rechazado las objeciones a presuntas violaciones de los principios de proporcionalidad y razonabilidad en el derecho constitucional a la integridad del domicilio.

Con este régimen, el Congreso envía una señal de apoyo a las autoridades judiciales en la lucha contra el crimen organizado y la corrupción, mientras que fue un hito en la relación entre los poderes entre el poder legislativo y el ejecutivo en el período constitucional actual.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Nacionales

El volcán Poás ha registrado una nueva explosión, generando columnas de gas elevadas.

San José, Mar (EP/PL) .- El volcán Poás ha vuelto a hacer noticia tras registrar una erupción significativa, en la
Nacionales

Los farmacéuticos de Costa Rica alertan acerca de los peligros del fentanilo.

San José, 1 de abril (EP/PL) – El fentanilo, un opioide sintético de gran potencia, ha sido identificado en Costa