Rodrigo Paz y Tuto Quiroga confirman que no sellarán el Tratado de Agresión para el estado de ánimo en Bolivia – Actualidad cr

La Paz, 8 de septiembre (Xinhua) -Los dos candidatos que se confirman el 19 de octubre en la segunda ronda de elecciones para la presidencia de Bolivia, Rodrigo Paz, del Partido Democrático Cristiano (PDC), y Jorge «Tuto» Quiroga, de la Alianza libre, confirma su ayuda de la reunión de las Nocas de los Nocsos y un Pacto de bajo tierra). respetuosamente ».
La cita está programada para el miércoles 10 de septiembre en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra (este) y busca reducir la tensión en una campaña caracterizada por acusaciones de ‘guerra sucia’ y confrontación.
El TSE indicó que el Acuerdo incluiría tres obligaciones: evitar ataques personales, participar en los debates presidenciales y vicepresidenciales y aceptar los resultados de la segunda ronda.
«Estaremos presentes para darle a nuestro sentido esa guerra sucia», dice Rodrigo Paz, de 57 años, al frente del binomial PDC con Edman Lara. Paz enfatizó que el objetivo es garantizar un clima de respeto y certeza en la serie final de la campaña.
El ex presidente Jorge «Tuto» Quiroga (2001-2002) (65) también confirmó su presencia por su portavoz, Carlos Palenque.
«La presencia de» Tuto. «Donde sea que tenga que ir para darle certeza a las personas, lo haremos», dijo Palenque, enfatizando la necesidad de adoptar obligaciones públicas que eviten el aumento de la agresión.
La voz de TSE, Gustavo Ávila, explicó que la reunión responde a las recomendaciones de la misión de observación electoral que solicita garantizar reglas claras para la segunda ronda. «Hasta ahora no hemos tenido rechazo todavía. Los dos binomiales confirmaron su presencia», dice Ávila, en contacto con los medios locales.
La reunión se llevará a cabo en un hotel en Santa Cruz de la Sierra, con la participación de organizaciones y misiones internacionales para observaciones electorales acreditadas en Bolivia.
La segunda ronda se cumplió después de los resultados de las elecciones generales del 17 de agosto, en las que ningún candidato alcanzó el umbral legal de Victoria.
El PDC de Paz y Lara alcanzó el 32.06 por ciento de los votos, mientras que Quiroga y su compañero Juan Pablo Velasco alcanzaron el 26.70 por ciento gratis.
Paz, hijo del ex presidente Jaime Paz Zamora, ha acumulado su campaña en torno a un perfil centrado y renovación de género, tratando de atraer a jóvenes urbanos y sectores moderados. Su narración indica la modernización de las políticas de consenso del estado.
En contraste, Quiroga se apuesta por un discurso liberal con énfasis en la apertura económica, la privatización de las empresas estatales y la atracción de la inversión extranjera.
El organismo electoral señaló que el registro de votantes permanece con 7.9 millones de votantes, incluidos más de 369,000 bolivianos que viven en 22 países.