Nacionales

Senasa confirma casos de tripanosomiasis en los caballos – Actualidad cr

San José, 3 de septiembre (Elpaíss.cr) .- El Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (poder), informó sobre la detección de varios casos de casos de Tripanosomiasis en caballos En diferentes regiones del país, una situación que obliga a fortalecer la supervisión y la prevención para evitar la propagación de la enfermedad.

Según la institución, los diagnósticos fueron confirmados por la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional (ONU), quien notificó oficialmente a Senasa el 26 de agosto.

Los casos se encuentran en Santa Ana, Ciudad Colón, Barva, el centro de Heredia, Alajuela, La Guácima y Guanacaste.

Actualmente, las muestras se analizan para identificar con precisión las especies del parásito causal, que puede definirse con mayor precisión.

Aunque la triposomiasis ya se ha informado en el país y tiene tratamiento, las autoridades enfatizan que la clave está en detectar en el tiempo y contener los focos. El director general de Senasa, Luis MatamorosLlamado a los propietarios y cuidadores de caballos: «La llamada es estar atenta. Si ven animales enfermos, van al veterinario confiable de inmediato».

Síntomas y riesgos

Los caballos infectados pueden estar presentes PICOS febriles, pérdida de apetito, depresión, anemia, edema abdominal y extremidadesentre otros signos.

Senasa recordó que el diagnóstico temprano y la atención veterinaria adecuada eran esenciales para controlar la enfermedad.

Recomendaciones a los propietarios y cuidadores

Como parte de la inclusión de medidas, Senasa recomienda:

  1. Tome cualquier caballo con síntomas sospechosos al veterinario y solicite muestras de sangre en tubos con EDTA, que se mantiene en enfriamiento. El análisis por uno es llevado por el propietario.

  2. Control de los insectos de transferencia, como Volas de vampiro Tábanos, Paleteras y Burciélagos.

  3. Use equipo veterinario limpio y diferenciado para cada animal, especialmente en casos con el riesgo de infección en la sangre.

  4. Verifique el estado de salud de los caballos diariamente para detectar los síntomas temprano.

  5. Evite mudarse de caballos enfermos como medida voluntaria de prevención.

Coordinación activa

Senasa indicó que él mantuvo Supervisión activa y trabajar de manera coordinada con la UNA y los médicos veterinarios conectados al sector de equitación. Además, se han emitido instrucciones a toda su sede para cumplir con las consultas de los ciudadanos asociadas con esta enfermedad.

Las autoridades han reiterado que la triposomiasis, aunque tratable, requiere una acción inmediata y conjunta entre instituciones, veterinarios y caballos para proteger tanto los animales como las actividades de equitación en el país.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Nacionales

El volcán Poás ha registrado una nueva explosión, generando columnas de gas elevadas.

San José, Mar (EP/PL) .- El volcán Poás ha vuelto a hacer noticia tras registrar una erupción significativa, en la
Nacionales

Los farmacéuticos de Costa Rica alertan acerca de los peligros del fentanilo.

San José, 1 de abril (EP/PL) – El fentanilo, un opioide sintético de gran potencia, ha sido identificado en Costa