Nacionales

La Comisión Legislativa citará a Chaves para su juicio sobre elevación inmune – Actualidad cr

Reunión legislativa de Costa Rica.

San José, 4 de agosto (Elpais.cr). – Una comisión especial de la Asamblea Legislativa citará al presidente Rodrigo Chaves Robles para aparecer en el marco del proceso que analiza la elevación de su jurisdicción de inadmisibilidad (inmunidad) ante el fiscal. El ministro de cultura y juventud, Jorge Rodríguez Vives, también fue llamado a esta audiencia.

La institución parlamentaria, que consiste en delegados Andrea Álvarez (Liberación Nacional) y Rocío Alfaro (Frent Amplio), junto con el Daniel Vargas oficial, tienen el mandato de emitir una recomendación para la interpretación de la inmunidad constitucional tanto del Presidente como del Cultural. El análisis se deriva de la acusación del ministerio público por el presunto delito de conmoción cerebral, en el artículo 355 del Código Penal, y fue aprobado por sentencias entre dos y ocho años de prisión.

Historia histórica

Esta es la primera vez que la Corte Suprema de Justicia del Congreso solicita la elevación de la jurisdicción constitucional de un presidente en la práctica. El 1 de julio, el Tribunal de Compensación transfirió el archivo penal a la competencia legislativa para el análisis, en un caso llamado ‘Bcie-Bulgarelli’ de inmediato.

La acusación está relacionada con la supuesta deducción del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) a una estrategia de comunicación política operada en 2022 del presidente de CASA. Según la oficina del fiscal, parte de estos recursos se utilizaría para beneficiar a personas cercanas al presidente, incluido el asesor presidencial Federico «Choreco».

Detalles del caso

El Ministerio Público se encuentra a Chaves y Rodríguez para participar en el nombramiento de la compañía RMC La productor SA, dirigida por el editor Christian Bulgarelli. El contrato habría promovido hasta $ 400,000, la acusación de la acusación se derivaría $ 32,000 para la compra de una casa a nombre del asesor de Cruz.

La señal contra el presidente contribuye a otro proceso legal para el supuesto financiamiento irregular de la campaña electoral de 2022; Sin embargo, en el archivo, la Corte Suprema aún no ha solicitado el levantamiento de su inmunidad.

Operación de comisión

La Comisión Legislativa se reúne todos los viernes a partir de las 08:00 y tiene 20 días hábiles, que se extendieron una vez en el mismo período, para entregar su informe a la compensación. Durante ese período, los delegados deben revisar el archivo judicial enviado por la Corte Suprema y escuchar a las partes involucradas.

Aunque las sesiones serán públicas, el presidente del Congreso, Rodrigo Arias, ha aclarado que el foro podría declarar sesiones privadas si es necesario y la justificación previa. El análisis concluyó que la recomendación de la Comisión es excelente para la remuneración, que decidirá en la votación final si la inmunidad del Presidente y el Ministro de Cultura.

Si la elevación de la jurisdicción, Chaves y Rodríguez fueran aprobados, expuestos a ser procesados criminalmente por la Oficina del Fiscal, y debe juzgar como cualquier otro ciudadano. Para tomar la decisión, la compensación requiere una mayoría calificada.

Debate sobre los plazos y el proceso adecuado

En su primera sesión, el funcionario Daniel Vargas planteó la necesidad de garantizar la defensa del presidente. Sugirió que la audiencia de los Chaves se celebre al menos diez días después de recibir una copia del archivo judicial, lo que implica que los plazos de la comisión se extenderían.

«Creamos historia y debemos crearla bien (…), a pesar de que tenemos el compromiso de resolverla dentro de los 20 días hábiles, debemos dar el período mínimo para estudiar y preparar su defensa», dijo Vargas cuando ofrecemos la moción.

Sin embargo, la propuesta fue rechazada por los diputados Álvarez y Alfaro, quienes acordaron entregar el archivo a los involucrados, pero se opuso a extender el período de diez días para la audiencia. Eálvarez argumentó que el tiempo de la comisión es limitado y que no pueden asignar la mitad del término solo para esperar la aparición del presidente.

«Nos estamos saliendo de control», advirtió el agente de liberación durante el debate y subrayó la complejidad del proceso y la ausencia de precedentes legislativos para liderar el trabajo de la Comisión.

Siguientes pasos

Una vez que se completa el informe de la Comisión, la compensación escuchará la defensa del Presidente y el Ministro de Cultura en una sesión donde ambos pueden exponer su versión de los hechos. Posteriormente, los delegados consultarán y votarán si deberían levantar la inmunidad, un paso indispensable para que el caso penal progrese en la sede judicial.

El caso de Bcie-Bulgarelli ha producido un intenso debate político en el país, no solo por la gravedad de las acusaciones, sino también por las implicaciones institucionales que conducen al procesamiento de un presidente en la práctica.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Nacionales

El volcán Poás ha registrado una nueva explosión, generando columnas de gas elevadas.

San José, Mar (EP/PL) .- El volcán Poás ha vuelto a hacer noticia tras registrar una erupción significativa, en la
Nacionales

Los farmacéuticos de Costa Rica alertan acerca de los peligros del fentanilo.

San José, 1 de abril (EP/PL) – El fentanilo, un opioide sintético de gran potencia, ha sido identificado en Costa