El nuevo banco impide el trabajo legislativo panamés – Actualidad cr

Ciudad de Panamá, 17 de julio (Latina Prensa) La aparición del nuevo banco continuamos hoy con la formación de 15 comisiones permanentes de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Panamá, según las quejas.
En medio de ese clima de tensión, el diputado Jairo Salazar, del Partido Revolucionario Democrático (PRD), expuso la ilegalidad del grupo ante la Corte Suprema (CSJ) y disputó la resolución de los Richtijn de la legislativa que respalda la creación reciente.
La apelación busca declarar ilegalmente la resolución emitida el 3 de julio, que formalizó la formación del nuevo bloque parlamentario.
El banco que continuamos está formado por delegados Ernesto Cedeño -Su Líder, José Pérez Barboni y Grace Hernández (del movimiento de la otra manera) y el profesor independiente de Richards.
En respuesta a la demanda, Cedeño escribió en su cuenta X: «A algunos no les gustamos que nos formemos como banco dentro de la Asamblea Nacional, y demandó la Ley ante la Corte. La lucha lucha», según el canal de noticias TVN.
La pregunta no está aislada. Viene justo en el medio de una disputa para el control de las 15 comisiones permanentes de la reunión, donde el número de delegados por parte del banco determina cuántas posiciones se otorgan a cada grupo en estas estructuras clave.
Actualmente, se forman dos comisiones: problemas indígenas y población; así como el medio ambiente y el desarrollo. El otro permanece en negociación, en una serie de reuniones que ya alcanzan su cuarta ronda sin un consenso definitivo.
El diputado Javier Sucre también dijo del PRD que el presidente de la reunión, Jorge Herrera (Partido Panamés), tiene la legislativa llena de miembros del dosel, que planteó quejas internamente.
El punto de fricción central de las conversaciones del banco es sobre la proporcionalidad: el número de delegados que cada banco debe tener en las comisiones.
El PRD y el RM oficial argumentan que el Banco de Vamos tiene dos delegados en las nueve y las Tres en comisiones presupuestarias, mientras que el independiente afirma que hay tres en ambos.
La aparición de nuevos bancos, a medida que continuamos y el banco mixto, ha obstaculizado el saldo.
Algunos de los PRD y RM afirman que ninguno de estos nuevos bancos alcanzó el cociente necesitaba tener una representación directa en las comisiones.
Sin embargo, la creación de estos nuevos bloques puede cambiar la correlación de los poderes, especialmente si los votos se llevan a la planta legislativa, una posibilidad que comienza a ganar poder a la luz del estancamiento actual de este proceso clave, antes de revisar los proyectos legales, ya con gran retraso.
A saber, las comisiones más controvertidas son las credenciales, regulaciones, ética y asuntos judiciales; así como los del gobierno, la justicia y los problemas constitucionales, en los que va la oferta entre RM y la coalición independiente Vamos.
Según el diputado Luis Eduardo Camacho, de RM, apostan a las alianzas con otros techos y apoyan la propuesta de la antigua reunión, Dana Castañeda, para servir a la prestigiosa comisión de credenciales, mientras que los delegados por nominaciones gratuitas aumentan el candidato de Augusto Palacios (Vamos).