Nacionales

Sala IV Cancelar Plan de gestión del refugio Gandoca-Manzanillo para violar la protección del medio ambiente – Actualidad cr

San José, 16 de julio (elpaís.cr) .- La sala constitucional emitió el número de sentencia 2025-2281 el martes en el que el plan de gestión general del Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo 2017-2023, así como la directriz no. 09-2023 del Ministerio de Vaars Ambientales (MINAE), considerando considerar los controles del derecho ambiental costarricense y comprometer la integridad ecológica de este emblemático refugio del Caribe del Sur.

La resolución es una victoria abrumadora para las comunidades locales, las organizaciones ambientales y los sectores científicos que advirtieron sobre los riesgos del plan de gestión aprobado por la administración del ministro Franz Tattenbach Capra.

La Asociación de Desarrollo de Ecología, del presidente Marco Levy Virgo, expresó su «profunda alegría» por la decisión y la describió como «histórica» e «hito en la protección de nuestros recursos naturales».

«La sala recordó al país que nuestros ecosistemas no son bienes o activos fallecidos disponibles para intereses privados, sino seres vivos que pertenecen a las generaciones actuales y futuras», dijo Levy Virgo, quien también alentó al gobierno a cumplir con la resolución de responsabilidad y sin demoras.

Fundaciones constitucionales y ambientales
Como se dice en el fallo, la Corte Suprema de la opinión de que el plan de gestión y las pautas de Minae violan los artículos 50 y 89 de la constitución política, lo que garantiza el derecho a un entorno saludable y el deber del estado de preservar y restaurar la naturaleza. De la misma manera, el veredicto confirma la naturaleza vinculante del evento Ramsar en los humedales, en el que Costa Rica es parte.

La sala también enfatiza la necesidad de aplicar en la gestión ambiental, los principios de precaución, prevención y objetivación, y tenga en cuenta que las decisiones administrativas deben basarse en evidencia científica e interés general, y no en presión o instalaciones específicas.

El Refectado de Gandoca Manzanillo, que se mezcla para la integración de áreas y áreas salvajes protegidas habitadas por comunidades agrícolas y agrícolas, contiene ecosistemas con un alto valor ecológico, como mangrenses, bosques tropicales húmedos, laguna costera y playas de tortuga. La oración indica que las reformas introducidas por los Minae han debilitado la protección efectiva de estas áreas vulnerables.

Orden responsable de SINAC

Uno de los efectos más relevantes de la resolución es la cancelación inmediata de las pautas no. 09-2023, firmado por el ministro Tattenbach, quien controlaba el uso de tierras en el área protegida. Además, la sala ha otorgado al sistema nacional de áreas de conservación (SINAC) un período no extensivo de un año para corregir la virtud del plan de gestión general, según la advertencia de que, si no, definitivamente se suspenderá del sistema legal.

Para los actores de la comunidad, este orden es una oportunidad para reconsiderar el modelo de gestión del resort con una visión inclusiva, ecológica y participativa.

«Exhortamos a los Minae a cumplir esta oración con la seriedad que merece y garantizamos la participación efectiva de las comunidades afectadas por la nueva planificación ambiental», dijo Levy Virgin.

Desde el Caribe del Sur, las organizaciones afro descendientes, los pequeños agricultores y los ambientalistas han estado exigiendo que la conservación del retiro sea armonizar con el reconocimiento de sus derechos culturales y sociales, y no alejarse de las oficinas técnicas de la realidad de la zona.

Reacciones y próximos pasos

Diferentes sectores valoraron positivamente la decisión de la Sala IV y la interpretaron como un freno de lo que califican como una tendencia del gobierno para relajar las normas ambientales bajo criterios económicos.

Para la Asociación de Desarrollo de Ecología, el «un precedente que limita la acción discrecional del ejecutivo y confirma la jerarquía constitucional de la ley ambiental en Costa Rica».

«Continuaremos con el estricto cumplimiento de esta resolución, basado en los artículos 48, 50 y 89 de nuestra Constitución, la Ley de Biodiversidad (No. 7788) y los tratados internacionales firmados por Costa Rica», concluyó Marco Levy Virgo.

El Refugio Nacional de Vida Silvestre Mixta Gandoca-Manzanillo fue creada en 1985 y forma una de las áreas naturales más importantes del Caribe Costa Rico. En los últimos años, estaba en el centro de disputas entre comunidades locales, inversores turísticos y autoridades ambientales para planificar la gestión y la presión sobre sus ecosistemas.

Con este juicio, la sala constitucional regresa al refugio su carácter prioritario como un espacio natural protegido, lo que obliga a las instituciones estatales a reconsiderar sus decisiones bajo una visión ecológica, democrática y basada en la visión científica.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Nacionales

El volcán Poás ha registrado una nueva explosión, generando columnas de gas elevadas.

San José, Mar (EP/PL) .- El volcán Poás ha vuelto a hacer noticia tras registrar una erupción significativa, en la
Nacionales

Los farmacéuticos de Costa Rica alertan acerca de los peligros del fentanilo.

San José, 1 de abril (EP/PL) – El fentanilo, un opioide sintético de gran potencia, ha sido identificado en Costa