Confirmar una extensa plantación de coca en la orientación de Honduras – Actualidad cr

Tegucigalpa, July 11 (Latin Prensa) The National Police of Honduras have an extensive plantation with 56 thousand coca shrubs in a mountainous sector of the eastern department (region) of Olancho, the largest in the largest in the largest in the largest in the largest in the largest in the largest in the largest in the largest in the largest in the largest in the largest in the largest
En una operación con un alto impacto realizado en la ciudad de El Coal, el municipio San Esteban (Olancho), los agentes de la Dirección Nacional de Policía Anti -Medrugs (DNPA), informaron una cosecha ilegal con una estimación de 56 mil plantas, informa el Instituto Armado.
Según DNPA, el sembrador tenía una extensión de ocho manzanas de suelo (aproximadamente 5.6 hectáreas) en un acceso difícil.
Además, los equipos especializados anti -fiprices en el lugar y continuaron con la destrucción de una estructura rústica, que funcionó como un laboratorio clandestino para la extracción de pasta base, una sustancia utilizada como materia prima en la expansión de la cocaína.
La Policía Nacional ha repitido su firme compromiso con la lucha líder contra el tráfico de drogas al fortalecer sus capacidades operativas e de inteligencia para alcanzar los rincones más remotos de Honduras donde funcionan estas redes criminales.
Estas operaciones son parte de una estrategia integral destinada a restaurar el control de las áreas afectadas por actividades ilegales, proteger a la población y fortalecer la seguridad nacional, agregó la fuente en un comunicado.
Hasta 2025, solo las Fuerzas Armadas (FFAA) han asegurado 14 marihuana con más de 180 mil arbustos en los departamentos (regiones) de Columbus y Yoro, también en la parte norte del país centroamericano, según informes oficiales.
Como resultado del tráfico de drogas en curso, la FFAA aprovechó el mismo período: alrededor de 53 campos con más de 800 mil plantas de coca en las regiones de Columbus, Atlánida y Yoro, todos en el norte, y Olancho y El Paraíso (este).
A pesar de la intensificación de la lucha contra el tráfico de drogas, Honduras sigue siendo un curso importante para el tráfico de alucinógenos desde América del Sur a los Estados Unidos, mantienen recursos periodísticos.
Las rutas más utilizadas incluyen el Caribe Honduri y el área de mosquitos, difícil de alcanzar regiones que facilitan el transporte de envíos ilegales.