El juicio tendrá su ‘fiesta de taxis’ el 12 de julio para las elecciones 2026 – Actualidad cr

SAN JOSÉ, 3 de julio () – La fracción legislativa oficial en Costa Rica presentará el nombre del partido político el sábado 12 de julio, con el que intentará mantenerse en el poder en las elecciones generales de 2026.
Fue anunciado por el diputado y jefe de la fracción del partido gobernante, Pilar Cisneros, quien describió el evento como un «evento histórico» y como la «bandera de la continuidad» del gobierno de Rodrigo Chaves.
El anuncio formal se hará en una ley pública que, según la esposa del Congreso, será el comienzo de una nueva fase política para los poderes relacionados con el actual presidente.
El movimiento conocido como ‘Rodriguismo’ o ‘Chavismo’ ha actuado desde el comienzo del mandato actual sin una estructura del partido totalmente definida, a la distancia con el partido que lideraron en 2022, el progreso social democrático (PPSD).
«Este 12 de julio, anunciaremos el vehículo con el que haremos el futuro, el partido que unirá todos los poderes oficiales para dar continuidad al proyecto político del presidente Chaves», dijo Cisneros a los medios este jueves.
Una cara sin cara … por ahora
A diferencia de lo habitual en la política costarricense, donde los candidatos generalmente surgen de los partidos establecidos, Chavismo ha recorrido el camino inverso: primero construyó un liderazgo presidencial y una fracción parlamentaria sin consolidar un partido orgánico.
Ahora, en una obra estratégica que busca reducir las acusaciones prematuras de proselitismo del presidente, la decisión revelará el nombre del grupo político en el que eventualmente solicitarán sus aspiraciones presidenciales y legislativas.
El presidente Rodrigo Chaves evitó referirse abiertamente a su sucesión final o candidatos de su sector, y se escondió en los derechos electorales que impidieron que los funcionarios públicos afectaran los procesos partidistas antes de que los tiempos fueran establecidos por la Corte Suprema (TSE).
Sin embargo, varias declaraciones públicas, giras nacionales y redes en redes se han interpretado como gestos de apoyo para la continuidad del Chavismo.
En ese contexto, Piny Cisneros aceptó el papel del portavoz político del partido gobernante, quien es quien canaliza los anuncios electorales y las posiciones ideológicas del gobierno.
En 2024 trató de consolidar el movimiento aquí Costa Rica Manda (ACRM) para las elecciones municipales, sin mayor éxito. Ahora, con las elecciones generales en el horizonte, Chavismo se está preparando para organizar una nueva bandera.
Gente soberana? Posibles cartas oficiales
Aunque Cisneros no confirmó el nombre del grupo, varios letreros indican que se puede llamar al nuevo partido Gente soberanaCapacitación al Secretario General del Ministro de Economía, Francisco Gamboa. Este movimiento ha ganado recientemente visibilidad y está vinculado al entorno más cercano al ejecutivo.
Otra posibilidad es que la cara de la candidatura presidencial oficial sea la de Laura Fernández, ex ministra de la Presidencia, cuyo nombre fue mencionado en los medios políticos y los círculos como una de las fuertes cartas de Chavismo. Cisneros, sin embargo El 12 de julio, los candidatos no se revelanPero solo el nombre del partido político.
«Lo único que se anunciará a las 12 es el vehículo», enfatiza el diputado y deja la puerta abierta para que se alcancen las definiciones de candidatos y fórmulas presidenciales más tarde.
Un concepto electoral cada vez más definido
Mientras tanto, el panorama para las elecciones del 1 de febrero de 2026 está tomando forma. Varios partidos ya han definido a sus candidatos presidenciales o lo están confirmando a través de las reuniones nacionales.
El Partido Nacional de Liberación (PLN) eligió a Álvaro Ramos como su candidato a través de una convención abierta, donde recibió más del 80% de los votos. El Partido Cristiano de la Unidad Social (PUSC) se ha definido de su parte como su portador de bandera Juan Carlos Hidalgo, único en la competencia después del retiro de Leslye Bojorges, envuelto en un escándalo que la obligó a darse por vencido.
En el Partido de la Acción Citizana (PAC), la ex primera dama Claudia duplica confirmó que tiene la intención de ser la candidata presidencial, esperando ser ratificada por su Asamblea Nacional. El frente amplio, por otro lado, establece al actual diputado Ariel Robles como su solicitante presidencial, cuya solicitud se definirá oficialmente el 3 de agosto.
Otro partido que ya tiene su fórmula presidencial es Podemos, que el 29 de junio, el ex ministro de la Presidencia de Rodrigo Chaves, Natalia Díaz como su candidata presidencial, junto con Jorge Ocampo y Luis Diego Vargas como vicepresidentes.
Además, Fabricio Alvarado aparece como el candidato presidencial de Nueva repúblicaEsperando confirmarlo el 9 de agosto.
El Amador desconocido
El ajedrez político también es el ex ministro de obras públicas y transporta a Luis Amador, quien expresó su intención de comenzar como candidato presidencial, aunque aún no ha definido qué grupo político haría. Algunos medios han informado de supuestos enfoques con el progreso social democrático, el partido con el que Rodrigo Chaves ganó las elecciones de 2022, pero hoy está marginado para el proyecto presidencial oficial.
Entre la legalidad y la campaña
La presentación formal del nuevo partido oficial es un punto de inflexión para el gobierno de Chaves, que trató de navegar por el frágil equilibrio entre el respeto de las regulaciones electorales y mantener una presencia principal en la escena política. Con la revelación del grupo, la administración y los miembros de su familia ya no pueden reclamar «indefinidos» para justificar las intervenciones políticas o de comunicación con pinturas electorales.
El evento del 12 de julio también probará la capacidad de cohesión de Chavismo, que ha mostrado tensiones internas, cambios de funcionarios y fallas en la consolidación de su propia estructura de partidos desde el comienzo del mandato.
Lo que está claro es que la decisión, menos de siete meses después de la elección se cumplió formalmente en 2026, eventualmente dará el paso decisivo hacia la arena electoral, con o sin la cara del presidente Chaves.