40 palestinos fallecen en ataques israelíes en la Franja de Gaza

KAIRO, 13 de mayo (Europa Press) – En un relato alarmante y triste, se reporta que al menos 39 palestinos han perdido la vida debido a los ataques perpetrados por el ejército israelí en diversas áreas de la Franja de Gaza durante las últimas horas del lunes. Esta cifra ha sido confirmada por fuentes médicas que fueron citadas por el periódico «Fistín», un medio informado sobre la situación en la región y vinculado al movimiento de resistencia islámica Hamas. Sin embargo, las fuentes no proporcionaron un desglose detallado del número de víctimas en cada una de las ubicaciones afectadas, lo que agrega un manto de incertidumbre sobre el verdadero alcance del sufrimiento experimentado.
De acuerdo con la información proporcionada por «Fistín», anteriormente se había informado que al menos tres palestinos habían sido asesinados y que un número indefinido de personas resultó herida en un ataque específico. En este ataque, el ejército israelí bombardeó una carpa ubicada en la zona de Al Amudi, en el norte de la Franja de Gaza, y otro bombardeo tuvo lugar en el territorio palestino de Jan Yunis. La situación es extremadamente tensa y desestabilizadora para los habitantes de la región, evidenciando la gravedad del conflicto en medio de un clima de violencia y desesperación.
La ofensiva que Israel lanzó contra la Franja de Gaza el 7 de octubre de 2023 ha tenido consecuencias devastadoras, con cifras que oscilan en torno a 52.829 muertes y un total de 119,554 heridos, de acuerdo con el último balance publicado por las autoridades en Gaza, que están bajo el control de Hamas. Esta escalada de violencia ha creado una crisis humanitaria sin precedentes, exacerbando el sufrimiento de miles de civiles inocentes atrapados en el fuego cruzado.
Israel ataca al Hospital Nasser por Jan Yunis, en el sur de Gaza, y mata a un fotoperiodista
Recientemente, el ejército israelí realizó un bombardeo en el Hospital Nasser situado en Jan Yunis, al sur de Gaza. Este ataque fue justificado por el ejército como un “ataque selectivo” dirigido hacia el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas), afirmando que el grupo había utilizado el complejo hospitalario para actividades terroristas, lo que resultó en un número indefinido de heridos y muertes en el lugar. Los alegatos de Israel sobre el uso de instalaciones sanitarias para fines militares suscitan una gran preocupación sobre las violaciones del derecho internacional humanitario.
A través de su cuenta en la red social X, el ejército israelí proclamó el “ataque selectivo”, alegando que el grupo palestino estaba operando en la proximidad del Hospital Nasser, planificando y ejecutando ataques terroristas contra las fuerzas y ciudadanos israelíes. «Las altas posiciones de los terroristas de Hamas utilizan el hospital para fines terroristas, exponiendo a la población civil que se encuentra dentro y alrededor de estas instalaciones», mencionaron, intentando asegurar que se tomarían medidas para minimizar el daño a los civiles.
En un giro trágico, el ataque resultó en la muerte de varias personas, incluyendo al fotoperiodista Hasán Aslih, de acuerdo con reportes proporcionados por la agencia de noticias Sand y otros medios vinculados a Hamas. Estos acontecimientos reflejan el peligro inminente que enfrentan los profesionales de los medios en la región, quienes desempeñan un papel vital al informar sobre la devastadora situación en Gaza. La semana pasada, la Federación Internacional de Periodistas hizo pública una alarmante estadística: casi 160 reporteros y trabajadores de medios han sido asesinados en Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí a causa de los ataques de Hamas y otras milicias palestinas desde el 7 de octubre de 2023. Esta lamentable realidad resalta la creciente necesidad de proteger a los civiles y a los periodistas en situaciones de conflicto.