240 Proyectos Aprobados en el Año Legislativo 2024-2025: Los Diputados Resaltan el Avance en Seguridad

La sesión legislativa cerró el año nuevo este miércoles, lo que da paso a la etapa final de tu trabajo. Este periodo culminará el 30 de abril de 2026, coincidiendo con la elección de nuevos representantes, planeada para febrero del próximo año.
A través de este ciclo, la tercera autoridad legislativa ha enfrentado múltiples disputas, ataques y desacuerdos con el presidente Rodrigo Chaves. Esta tensión se ha manifestado claramente en los combates entre Chaves vs. Rodrigo Arias, generando un conflicto que ha interrumpido frecuentemente el trabajo legislativo, llevándolo a un estancamiento entre las decisiones tomadas y la resistencia de la oposición.
Más allá del mencionado conflicto, el presidente de la Asamblea Legislativa ha reportado que, en este tercer año, se aprobaron un total de 240 proyectos de ley, haciendo de este periodo «el segundo más productivo de la historia».
«Estoy profundamente satisfecho con el compromiso demostrado en todos los asuntos legislativos. Confío en que este mismo espíritu de diálogo y colaboración continuará favoreciendo la creación de leyes que atiendan las verdaderas necesidades del país», expresó el presidente legislativo Rodrigo Arias.
Los parlamentarios han destacado que los esfuerzos de seguridad fueron el foco más significativo durante el año, logrando la aprobación de casi 40 propuestas en este ámbito.
«Este ha sido un año positivo para la asamblea legislativa. Hemos podido materializar una cantidad considerable de proyectos, especialmente en sesiones ordinarias», manifestó el líder de la libertad nacional, Oscar Izquierdo.
El recuento presentado por el presidente de la asamblea revela que de las 240 tareas aprobadas, un total de 199 se llevaron a cabo en 2 períodos de reuniones ordinarias.
Por otro lado, en 2 períodos extraordinarios, donde la autoridad ejecutiva establece la agenda, se aprobaron 41 sugerencias adicionales.
Sigue más: Extracto de costarricenses para drogas y terrorismo da otro paso hacia la aprobación
Lo más importante: el crimen
Diversas alternativas y violaciones han coincidido en que durante todo el año fue importante dar a las autoridades un dispositivo para combatir el crimen. Los progresos en la lista de proyectos de seguridad presentados en las reuniones con el sistema judicial formaron parte de lo que fue finalmente aprobado.
«Hemos logrado impulsar la seguridad; de 10 proyectos, se aprobaron 8, lo cual representa un logro significativo. La vigilancia política ejercida ha sido crucial, especialmente en estos tiempos difíciles que vive Costa Rica», comentó un legislador de la izquierda, calificando este como el año legislativo más impactante.
Un aspecto destacado es la reforma constitucional para permitir la extradición de costarricenses involucrados en tráfico de drogas y terrorismo, la cual fue aprobada en las dos primeras discusiones dentro de las autoridades legislativas.
Para que esto se materialice, se necesitarán 3 votos más, luego de que el presidente Chaves lo mencionó en su discurso, calificándolo como inusual.
«Desde el pasado importante, los temas que figuraron como la seguridad son un punto clave han incluido la extradición, mayores sanciones por el uso de armas prohibidas, y sanciones por el uso de teléfonos móviles en prisión«, declaraba Cisneros públicamente.
En particular, se aprobó la extensión de causas del delito de violación, así como sanciones para ataques ácidos dirigidos a mujeres y para aquellos amenazados por funcionarios públicos.
Sigue más: Ingresar teléfonos móviles a prisión será castigado con penas de 2 a 4 años según el tribunal
Los suplentes consideraron el año legislativo de productivo. (Archivo/Visor)
Más iniciativa
Otros proyectos que se destacaron incluyen los llamados vuelos de bajo costo, que se refieren al costo de los boletos aéreos hacia América Central y la República Dominicana; mientras que el gobierno ha ejercido su autoridad, la mayoría aún está pendiente de resolución.
Una de las iniciativas que permite a los trabajadores independientes aumentar el mínimo exento del impuesto sobre la renta es una propuesta que proviene del frente amplio.
A partir de ahora, los trabajadores independientes comenzarán a pagar impuestos sobre ingresos que superen los ¢ 500,000 mensuales, en lugar de los ¢ 300,000 que había establecido anteriormente.
El partido en el poder ha enfatizado, a través del diputado Cisneros, que esta decisión comenzará oficialmente el 1 de mayo, y será fundamental para el desarrollo del país. Además, el subdirector mencionó que dentro de la comisión se debe brindar una aprobación significativa.
«Lo más importante llega este año, donde tenemos la oportunidad de limpiar nuestras cuentas con días flexibles, Crucitas, y la coordinación eléctrica”, expresó, refiriéndose a tres proyectos que consideran clave para su avance y aprobación.
Asimismo, abordó la iniciativa de establecer un parachoques para las jubilaciones, lo que requeriría pagos mensuales superiores a ¢ 1.7 millones.